_
_
_
_
Reportaje:

Ni rastro de Simancas en Madrid

El plano del metro elimina misteriosamente en plena batalla electoral la estación llamada como el candidato socialista

Pilar Álvarez

Lo predijo Miguel Sebastián, candidato socialista al Ayuntamiento de Madrid. "De Esperanza a Simancas en ocho minutos". Era un juego de palabras con los candidatos a la Comunidad de Madrid y dos estaciones de metro que coinciden con sus nombres. Ahora parece todo lo contrario, porque la estación de Simancas ha desaparecido del mapa.

Otra parada coincide con el nombre de la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre

"Tome usted su plano, pero no salimos". El taquillero de la estación, una de las veteranas de la red de Metro de Madrid, abierta en 1974, entrega el domingo un plano de bolsillo. Es la última versión, que debería incluir 276 estaciones. El usuario sigue con el dedo la línea 7, que conecta el norte de la capital con dos municipios del este, San Fernando de Henares y Coslada. Es cierto. Falta esa estación, entre las de García Noblejas y San Blas, que nombra un barrio del distrito de Ciudad Lineal.

A 20 días de las elecciones autonómicas y municipales, el asunto tiene su miga. "Como no pueden ganar, han decidido borrar mi nombre del mapa", comentó ayer Simancas, que se enfrentará el 27 de mayo a la actual presidenta y candidata del PP, Esperanza Aguirre. Los responsables de Metro lo achacan todo a "un error tipográfico" fruto de una casualidad. "Más bien parece cachondeo, no recuerdo un fallo parecido", replica Teodoro Piñuela, secretario general de Metro de UGT. "Si lo que quieren es quitar el nombre de Simancas y cambiarlo por alguien más próximo, como Aznar [el ex presidente del Gobierno, José María Aznar (PP)], que no le echen lo achaquen a errores".

La presidenta de la Comunidad comparte nombre con otra estación: Esperanza, situada en la línea 4. "Yo puedo asegurarle a Esperanza Aguirre que cuando sea presidente no borraré la estación de Esperanza del mapa del metro e incluso propondré su nombre para el mejor torneo de golf que se juegue en la Comunidad", ironizó Simancas.

Metro retirará "lo antes posible" el plano con el error. La estación desaparecida pertenece a la línea 7, que el sábado amplió su recorrido con siete nuevas paradas hasta Coslada y San Fernando. La inauguración oficial fue retransmitida durante cuatro horas en directo por la cadena autonómica pública Telemadrid, con eventos deportivos, una orquesta que interpretaba salsa en lo alto de un autobús situado en la entrada de una de las estaciones y un párroco que bendijo una parada para pedir que cambiara su nombre (Jarama) por el de Juan Pablo II. Cada vez que se inaugura un nuevo tramo -y van 11 en cuatro meses-, Metro envía las modificaciones a una imprenta privada, que prepara nuevos trípticos para repartir en todas las estaciones.

Metro no facilitó ayer la tirada que se imprime en cada ocasión, pero lo cierto es que los planos de bolsillo se quedan obsoletos en poco tiempo. El tríptico sin Simancas es la segunda versión distribuida en mayo. Esta semana están previstas otras tres inauguraciones, con sus consiguientes mapas nuevos. Tampoco durarán mucho. Metro ultima otro diseño para el recorrido definitivo, obra del ilustrador Rafael Sañudo. Su propuesta ha levantado polémica antes de llegar a las taquillas. El trazado -publicado en periódicos y webs- ha sido muy criticado porque no se ajusta a la realidad geográfica.

En el mapa, la estación de Simancas, entre García Noblejas y San Blas, ha desaparecido.
En el mapa, la estación de Simancas, entre García Noblejas y San Blas, ha desaparecido.CLAUDIO ÁLVAREZ

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pilar Álvarez
Es jefa de Última Hora de EL PAÍS. Ha sido la primera corresponsal de género del periódico. Está especializada en temas sociales y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en este diario. Antes trabajó en Efe, Cadena Ser, Onda Cero y el diario La Opinión. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_