_
_
_
_

El 1º de Mayo llega en el mes más conflictivo y tras dos años sin huelgas

Los sindicatos tienen convocadas siete huelgas en Galicia para esta misma semana

La celebración del Día del Trabajo llega hoy en el inicio de la semana más conflictiva del curso y tras dos años sin huelgas en Galicia. A partir de mañana están convocadas huelgas en el profesorado, la sanidad, el metal de Vigo, las ITV de Pontevedra, en el sector de telemárketing o entre los técnicos de Hacienda que cubren el IRPF. Los tres mayores sindicatos gallegos desarrollan hoy dos manifestaciones en Vigo, una convocada por la CIG, y la otra por UGT y CCOO. Los convocartes calculan que más de 30.000 personas recorrerán hoy las calles viguesas.

Más información
ACUERDO SIN LA CIG

En los años 2005 y 2006 el número de huelgas desarrolladas en Galicia se redujo en más de un 250%, hasta situarse técnicamente en ausencia de conflictividad social. En lo que va de 2007, las huelgas se suceden, especialmente en el sector público y alcanzan su cénit esta misma semana, con el inicio de la huelga de trabajadores del metal de la comarca de Vigo (astilleros, automoción, construcción), justo después del 1º de Mayo.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, en 2004 más de 53.500 trabajadores hicieron huelga en Galicia, con lo que se perdieron unas 136.000 jornadas laborales. En 2006, el número de huelguista fue de 2.000 y el de jornadas no trabajadas de apenas 11.000.

La caída de la conflictividad laboral en 2005 y 2006 coincidió con el cambio del Gobierno de Galicia, que pasó del PP a manos del PSOE y BNG. En ese tiempo, los sindicatos concedieron una tregua no declarada a la Xunta. Pero a principios de este año, la CIG, sindicato nacionalista que representa a un tercio de los trabajadores gallegos, rompió las negociaciones del Diálogo Social, que sí firmaron (el 5 de marzo) los sindicatos CC.OO. y UGT, los empresarios y la Xunta.

"El aumento de la conflictividad laboral en las últimas semanas no tiene nada que ver con eso", explica Xesús Seixo, secretario general de la CIG. Según Seixo "este es un momento de conflictos porque ya han transcurrido dos años de Gobierno, se empiezan a ver sus medidas y nuestras discrepancias con ellas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los responsables en Galicia de UGT, José Antonio Gómez, y CC.OO, Xan María Castro, lamentaron ayer que la CIG se haya desmarcado de la unidad sindical. Gómez y Castro coincidieron en valorar muy positivamente la marcha de la economía gallega, "que está en uno de sus mejores momentos, creciendo incluso por encima de la media española".

Los tres sindicatos han establecido dos frentes. Por una parte CC.OO. y UGT celebrarán, como viene siendo habitual en los últimos años, una manifestación conjunta bajo el lema Pola igualdade, emprego de calidade. La CIG encabeza la suya con un Non ao recorte das prestacións sociais. Ambas movilizaciones recorrerán prácticamente las mismas calles del centro de Vigo, con sólo media hora de diferencia: CC.OO. y UGT salen a las 11.30 horas; y la CIG a las 12.00 horas.

Sanidad y metal

Los dos conflictos laborales más fuertes abiertos en Galicia son el de los empleados de la sanidad pública y los trabajadores del metal de la comarca de Vigo. Tras varias semanas de huelgas, ayer les tocó el turno a los médicos especialistas interinos, convocados por la agrupación sindical Afeihs. La huelga, según los convocantes, fue secundada por el 85% del personal, mientras que la Xunta rebajó la incidencia al 21%. Los empleados sanitarios reclaman más personal y mayores sueldos.

Los 30.000 trabajadores de los astilleros, automoción y construcción de Vigo han convocado, a partir del jueves, una huelga indefinida. En este caso, la huelga exige el cumplimiento del convenio colectivo que hace un año fue firmado tras graves altercados en la calle. Las empresas deberían haber contratado indefinidamente, al menos, el 43% de sus plantillas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_