_
_
_
_
Crónica:Fútbol | 31ª jornada de Liga
Crónica
Texto informativo con interpretación

El Levante no disfruta y cede un punto al Getafe

Hay equipos construidos con la idea de que el fútbol es correr, saltar, chocar. Más alto, más fuerte, más rápido. El juego, la parte lúdica, parece un deseo lejano y romántico. El Levante no disfruta con el fútbol. Intenta sobrevivir. Ayer, la actitud le valió tan sólo para empatar ante el Getafe. Un punto que no le saca de las posiciones de descenso. Metió dos goles, pero el segundo fue anulado no se sabe bien por qué.

Al Levante le iba la vida en juego. De nada le servía especular. Abel, cuestionado tras conseguir sólo cuatro puntos en seis partidos, lo tenía claro. Sancionado Salva, juntó a Reggi y Riga y pronto le dio beneficios. Tras un saque de esquina, Reggi cabeceó con potencia, Abbondanzieri sólo pudo rechazar, el propio Reggi peleó con los dos centrales y el balón lo remachó Riga en el minuto 4. Cuando se dio cuenta de que estaba sobre el campo, cuando empezó a tocar el balón, el Getafe llevaba un gol en contra y aparecía disminuido por un rival falto de sutileza, pero sobrado de físico. Damiano Tommasi, italiano hasta la médula, una versión moderada de Gattuso, ejerce de líder del centro del campo azulgrana. Sintomático. El Levante juega revolucionado; no domina la cadencia, la pausa. Así que utiliza el camino más corto y simple para hacer llegar los balones al área contraria, teniendo como referencia clara a Reggi, un delantero grandullón que intenta bajar del cielo cualquier pelotazo enviado por sus compañeros, haciendo de pivote para la llegada de los jugadores de segunda línea.

LEVANTE 1 - GETAFE 1

Levante: Molina; Descarga, Álvaro, Alexis, Rubiales; Zé María, Berson (Meyong Zé, m. 74), Tommasi, Kapo; Riga (Diego Camacho, m. 55) y Reggi (Robert, m. 70). No utilizados: Cavallero; Dehu, Éttien y Courtois.

Getafe: Abbondanzieri; Contra, Belenguer, Tena, Paredes; Redondo (Maris, m. 84), Celestini, Casquero (Alberto, m. 84), Nacho (Vivar Dorado, m. 65); Manu del Moral y Güiza. No utilizados: Luís García; Licht, Cotelo y Albín.

Goles: 1- 0. M. 4. Riga, tras un rechace de Abbondanzieri. 1- 1. M. 57. Belenguer aprovecha un fallo de Molina en un saque de esquina.

Árbitro: Delgado Ferreiro. Expulsó a Cavallero (m. 90), en el banquillo. Amonestó a Riga, Berson, Meyong y Güiza.

15.000 espectadores en el Ciutat de València.

El Getafe no se contamina fácilmente. Pasó unos primeros momentos de incertidumbre abrumado por la musculatura del rival, a la que aplicó como antídoto la pócima del balón al suelo, el juego combinativo. Dos formas antagónicas que propiciaron un choque abierto y discutido.

Abel pensaba que lo más difícil estaba hecho y fortaleció el centro del campo con la entrada de Diego Camacho, renunciando a Riga, un delantero. El Getafe se encontró con el empate cuando menos lo esperaba, tras un error de Molina al despejar defectuosamente un saque de esquina. El Levante, con lo que tiene, intentó cambiar la desfavorable situación. Por coraje no quedó. Le faltó claridad. Le faltó fútbol. Como toda la temporada. El Getafe, algo deprimido, se dio por contento con el punto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_