_
_
_
_
Laboral | CONSULTORIO
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Incapacidad por acoso

Hasta épocas muy recientes, el trabajador víctima de acoso laboral poco podía hacer, salvo abandonar el puesto de trabajo. Pero en los últimos tiempos, numerosas medidas han venido a perseguir este tipo de comportamientos y a sancionar duramente a quienes las protagonizan o toleran. Una sentencia viene a incrementar el grado de protección de quienes son víctimas de tales prácticas. Por primera vez va a declararse la situación de incapacidad permanente absoluta de una trabajadora como consecuencia del acoso al que había sido sometida por parte del empresario.

Para ello el tribunal, siguiendo la doctrina científica, va a distinguir, a efectos clínicos, una serie de fases por las que atraviesan sucesivamente las personas sometidas al acoso. Así, un tiempo relativamente breve de acoso producirá unos síntomas muy cercanos al estrés (cansancio, nerviosismo, problemas de sueño, trastornos digestivos...). En estos casos, un periodo de baja laboral suele ser suficiente para reparar el daño. Sin embargo, si el hostigamiento se prolonga, los síntomas terminan por cronificarse, llegándose a situaciones de estrés postraumático y a estados depresivos severos. La evolución culminará con la exclusión de la víctima del mercado de trabajo. Entonces estaremos ante una situación de incapacidad absoluta.

Hay que tener en cuenta que la incapacidad permanente absoluta requiere que las dolencias inhabiliten a quien las padece, de manera plena, para el ejercicio de toda profesión u oficio, de tal manera que no sea capaz de realizar una actividad con un mínimo de profesionalidad, rendimiento o eficacia en la prestación del trabajo.

En este caso, el acoso sexual al que le había sometido el empresario durante meses habían producido en la trabajadora un trastorno de "estrés postraumático asociado a un cuadro ansioso-depresivo", de forma que precisaba la ayuda y tutela de otras personas en aspectos básicos de su vida cotidiana, no pudiendo salir de casa si no iba acompañada, por el intenso miedo que soportaba. Tales condicionantes determinaban, a juicio del tribunal, que fuera impensable considerar que la trabajadora pudiera desempeñar con normalidad cualquier tipo de trabajo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_