_
_
_
_
El debate sobre el urbanismo

Narbona desaconseja construir en la costa para prevenir el cambio climático

La ministra insta al Consell a frenar las nuevas edificaciones en primera línea de la playa

"La comunidad científica está certificando que el mar avanzará hacia la costa y que construir cerca de la primera línea es totalmente desaconsejable". La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, aseguró ayer en Altea que la subida del nivel del mar debido al cambio climático "aconseja no seguir colmatando la primera línea de playa" y advirtió de que esto es "necesario para preservar el futuro". La titular de Medio Ambiente hizo un llamamiento al Consell para "estrechar" la colaboración entre ambas administraciones y parar las nuevas edificaciones en el litoral.

"El Gobierno utilizará todos sus recursos para que el hotel de Calp no se construya"
Más información
"El trasvase del Ebro no se hará jamás"

La ministra de Medio Ambiented expuso la necesidad de preservar la primera línea del mar de nuevas edificaciones en presencia del consejero de Infraestructuras, José Ramón García Antón, en un acto celebrado en Altea. Narbona instó al Consell a que estreche su colaboración con el Gobierno central para impedir que se construyan algunos edificios que invaden zonas prohibidas. En esta apartado la ministra citó expresamente un hotel de 24 plantas, previsto en municipio de Calp a, a escasos seis metros del mar.

La ministra, acompañada por el secretario general del PSPV-PSOE, Joan Ignasi Pla, el delegado en el Gobierno, Antoni Bernabé, y otros dirigentes políticos, presentó dos proyectos financiados por el Ministerio de Medio Ambiente para los paseos marítimos de Altea y La Vila Joiosa, y calificó de "histórica" la inversión del departamento tanto en costas como en agua.

La ministra advirtió de que el hotel que se construye en Calp invade zona de servidumbre y que desde su departamento se impulsarán "los recursos necesarios para que no se lleve adelante". Preguntado por este asunto el consejero de Infraestructuras y Transporte, quien tiene la competencia, dijo que, aunque no tiene "toda la documentación", si el Ayuntamiento ha dado los permisos es "porque tiene los informes favorables". Sobre las dos torres que el grupo Ballester levanta en Punta Llisera, en Benidorm, y que Medio Ambiente tiene la intención de evitar mediante la negociación de una permuta Cristina Narbona apuntó que "vamos a apurar todos los resquicios que da la legalidad. En este caso hay una sentencia de por medio y es más difícil seguir actuando", añadió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La ministra calificó el momento actual de "extraordinariamente importante" por la conjunción de tres elementos diferentes. De un lado la nueva Ley del suelo que "hará más transparente el urbanismo"; de otro la concienciación ciudadana "que pide un crecimiento diferente"; y, finalmente, el interés de la Unión Europea, que aporta nuevas "exigencias". Sobre los planes urbanísticos en marcha en la Marina Baixa, señaló que "es responsabilidad de los ayuntamientos y la Generalitat, y el Ministerio lo único que puede hacer es introducir más racionalidad respecto al uso. Por eso en estos momentos la legislación sobre aguas exige un informe previo de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)". Narbona aludió al pronunciamiento que sobre ellos ha hecho el TSJ o el Síndic de Greuges "en el sentido de que si un PAI no tiene garantizada el agua, no puede seguir adelante y lo que puede hacer -el TSJ- es paralizarlo", manifestó.

El consejero de Infraestructuras y Transporte, José Ramón García Antón, calificó de "electoralista" y "vacía de contenido" la visita de Narbona. Una vez finalizado el acto acusó al Gobierno de utilizar el discurso sobre el cambio climático "para evitar que se hagan cosas" y afirmó que, a pesar de ello, "no hacen nada".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_