_
_
_
_
Las causas de una tragedia laboral

Los sindicatos valoran que "el accidente no fue fortuito"

Los sindicatos mostraron ayer su satisfacción tras la difusión de ambos informes, que coincidieron en señalar a la rotura de una pieza como causa desencadenante del siniestro en el viaducto de la autovía A-7 del Mediterráneo. Tanto UGT como Comisiones Obreras valoraron que el accidente del viaducto no fue fortuito, a la espera de analizar los informes a fondo.

El secretario provincial del Metal de UGT, Francisco Ruiz Ruano, señaló que siempre mantuvo que el accidente no pudo originarse por una circunstancia "fortuita o imprevisible", sino que se debió a una situación concreta. Ruiz estimó que los informes ponen de manifiesto que "un hecho causal" pudo producir "una acción en cadena", aunque el líder sindical prefirió referirse al accidente como un "acontecimiento multicausal".

"Aunque a todos nos gustaría que fuera más rápida, se sigue sin pausa", afirmó Ruiz, después de subrayar que los informes van "en la línea" de lo que apuntó el sindicato, que sostiene desde el inicio que el siniestro no fue "imprevisible". UGT anunció ayer que elaborará un documento con sus propias conclusiones para remitírselas al juez.

Por su parte, el secretario provincial de CC OO, Rafael Roldán, estimó que los informes coinciden con lo defendido por su sindicato, que se ha referido en diversas ocasiones a un fallo mecánico en cuanto a la electricidad como posible motivación del accidente. Comisiones Obreras apeló asimismo a la cautela y Roldán admitió que por el momento no puede hacer una valoración completa de los mismos, puesto que sus abogados están analizándolos.

Inspección de Trabajo

La inspección del Ministerio de Trabajo concluyó que las condiciones laborales de los empleados se adecuaban al convenio colectivo aplicable, y los sindicatos, tanto CC OO como UGT, criticaron a Trabajo por no ver infracción tras la inspección. El informe consideró que las empresas implicadas cumplían con la normativa de prevención de riesgos laborales y no infringían preceptos relativos a salarios, jornadas o subcontratas. La inspección remitió el informe técnico para conocer "el grado de certeza jurídicamente exigible", y si se vulneró en el momento del accidente alguna norma preventiva.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para los sindicatos, el documento eludía presuntas irregularidades que consideraron obvias. "La inspección de Trabajo pertenece al Gobierno central y la obra fue promovida por el Ministerio de Fomento", recordó en su día el secretario provincial de UGT, Mariano Campos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_