¿Cómo evitar que se agrande la brecha entre los que acceden a la sociedad de la información y los que no?
Lo prioritario es que no se agrande la brecha entre los que acceden a la educación, entendida ésta como preparación intelectual, y los que no tienen dicho acceso. Procesar debidamente en nuestras mentes la información que nos proporciona Internet, exige previamente preparación intelectual, educación. Tonelete.
Tan difícil como cerrar la brecha social, económica, sanitaria, etcétera. Cuando hay pueblos que se quedan sin luz ni agua por temporales, gente que no puede acceder a cosas más importantes como la vivienda o el trabajo, el que haya una zanja en la sociedad de la información importa menos. Glopllu.
El Estado a través de las CC AA debería llevar un proceso para que la
brecha no sea cada día mayor. Hoy, se hace necesario que los ciudadanos de las pequeñas poblaciones tengan acceso a la sociedad de la información. Gavilani.
¿Interesa realmente a ciertos sectores de la clase política que puedan acceder a las comunicaciones por Internet los habitantes de las zonas rurales? Yo diría que no. Un pequeño Ayuntamiento no dispone de los recursos suficientes para implantar las redes. Serían las diputaciones provinciales las encargadas de ello. Si mantenemos al pueblo en la ignorancia, seguimos caciqueando. En Castilla y León tenemos sobrada experiencia de ello. Bribón.
Las compañías de telefonía e Internet te cobran unos carísimos 50 euros mensuales por el pack conjunto, con lo que quien se queda fuera no es el mundo rural sino mucha más gente, salvo que se considere acceso a Internet el colarte en un ciber. En diciembre obligaron a Telefónica a bajar la cuota de interconexión a las otras compañías, ¿alguien ha visto que esas compañías rebajen sus precios? Matemático.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.