_
_
_
_
Reportaje:

García Montero se rodea de amigos

Miguel Ríos, Felipe Benítez Reyes y Tom Martín Benítez presentan en Sevilla la poesía completa y un ensayo del autor granadino

Miguel Ríos cantó ayer una de sus canciones más emocionantes. La cantó a capella en una sala abarrotada de público de la Casa del Libro de Sevilla. La canción decía así: "A vosotros, / que cortáis la manzana de la muerte / con el anonimato de una guerra, / os pido caridad. // Por un Dios / en el que jamás he creído. / Por una Justicia / de la que desconfío. / Por el orden de un Mundo / que no respeto. // Para que renunciéis a vuestra guerra, / yo renuncio a mis dudas, / que son parte de mí / como la luz amarga / es parte del otoño. // Y escribo Dios, Justicia, Mundo, / y os pido caridad, / y os lo suplico". La canción se llama Oración y es también un poema del escritor granadino Luis García Montero.

García Montero considera la poesía un "remedio oportuno contra el dogmatismo"

El poema, recordó Miguel Ríos, está escrito "en contra de la guerra de Irak". "Cada vez que oigo esa canción me acuerdo de Irak", agregó el cantante, que estaba sentado junto a García Montero. Porque ayer el escritor granadino presentó en Sevilla sus libros Poesía (1980-2005) y Los dueños del vacío, ambos editados por Tusquets. El primero de ellos es un volumen de cerca de 700 páginas que reúne su poesía completa; el segundo, un ensayo que analiza la obra de poetas como San Juan de la Cruz, Pablo Neruda, Rafael Alberti o Luis Cernuda, entre otros.

Para presentar estos dos libros García Montero quiso estar rodeado de buenos amigos, de gente en la que confía. Uno de ellos fue Miguel Ríos, con el que García Montero colaboró hace dos años en la elaboración del disco 60mp3. Había otros dos amigos junto al autor de La intimidad de la serpiente: el escritor Felipe Benítez Reyes y el periodista Tom Martín Benítez. Y en la sala había un público entregado. Entre los asistentes al acto estaban el presidente de la Junta, Manuel Chaves; el consejero de Economía, José Antonio Griñán, y la mujer de García Montero, la novelista Almudena Grandes.

Benítez Reyes, que ha obtenido recientemente el Premio Nadal con la novela Mercado de espejismos, habló de su larga amistad con García Montero. "Para mí, hablar de la poesía de Luis García Montero es hablar de mi propia vida porque práctica y poéticamente nos hemos criado juntos. Hemos sido compañeros en la poesía desde muy temprano", afirmó Benítez Reyes. "Nosotros no sólo tenemos una amistad firme, sino una amistad creciente, una relación fraternal y muy cómplice", agregó el autor gaditano. "Luis es uno de los poetas contemporáneos que mejor ha sabido unir la vida y la literatura (...) Luis ha sabido conjugar tradiciones muy diversas: desde la poesía de vanguardia hasta la poesía comprometida, y hacer todas esas tradiciones propias e inconfundibles", comentó Benítez Reyes.

Luego, Tom Martín Benítez vinculó la poesía de García Montero con los sones de algunos de sus músicos favoritos. "Poeta y amigo, persona emocionante, un poeta divino", dijo Martín Benítez sobre García Montero. "Me dan ganas de llevármelo a mi casa si me deja mi mujer", concluyó el periodista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

García Montero agradeció las palabras de sus amigos y habló de la reunión de sus poemas en la edición de Tusquets. "Creo que la poesía es un remedio oportuno en estos tiempos contra el dogmatismo", dijo García Montero. Pero faltaba algo. Y eso era otro poema. García Montero recordó al recientemente fallecido dirigente socialista Alfonso Perales y le dedicó su poema Andalucía. El poema recibió un largo aplauso. Sus últimas palabras -"una rama de olivo, Andalucía"- siguieron vibrando unos segundos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_