_
_
_
_

El Romea acoge 'Visitando al Sr. Green', debut de Echanove como director

El deseo de Juan Echanove por volver a trabajar con el actor Juan José Otegui, con quien coincidió hace tres años en El precio, de Arthur Miller, se convirtió en el motor de su primera incursión en la dirección escénica. Echanove buscaba un papel idóneo para Otegui y lo encontró en Visitando al Sr. Green, obra de Jeff Baron con sólo dos personajes, de los que, por edad, se consideró excluido. Así que se reservó un nuevo papel, el de director, y escogió a Pere Ponce como coprotagonista de este duelo teatral. El montaje se estrenó hace un año y ahora ha llegado al teatro Romea de Barcelona, donde podrá verse hasta el 4 de febrero.

Visitando al Sr. Green es el primero de los dos proyectos vinculados al Romea en los que Echanove participa esta temporada. El próximo vendrá a continuación como protagonista de Plataforma, que se estrenará el 8 de febrero. La adaptación de la novela de Michel Houellebecq, dirigida por Calixto Bieito, se representa ahora en Madrid con un éxito que ha obligado a ampliar el número de funciones.

Otegui y Ponce son los protagonistas de una obra que retrata dos soledades unidas por una casualidad aparentemente fatal pero afortunada. El señor Green es un octogenario jubilado, judío ortodoxo y viudo reciente, que vive recluido en su apartamento. Una resolución judicial le obliga a recibir en su casa al joven Ross Gardiner, judío pero muy desligado de la religión, ejecutivo de éxito e incómodo con su homosexualidad. El joven atropelló al anciano y un juez le ha condenado a prestarle asistencia domiciliaria una tarde a la semana. Su encuentro enfrenta dos mundos antagónicos, que acabarán por encajar.

"Cuando empezaba soñaba con un personaje así, que hiciera llorar y también reír. Y ahora, cuando me encuentro ya al final de la pista, apareció y me enamoré de él", dice Otegui acerca del señor Green. A su juicio, la obra es un canto a la tolerancia. "Es un análisis del comportamiento de los seres humanos en la relación con el otro", señala el veterano actor.

Ponce valora las múltiples dimensiones de la pieza: "Hace reír, pensar y plantea que, por encima de posturas enquistadas, hay que trabajar para que palabras como diálogo o entendimiento no queden vacías". También subraya la labor de Echanove: "El peligro de un actor-director es caer en la tentación de pedirte que hagas las cosas como él las haría, pero ha confiado plenamente en nosotros", añade Otegui, para quien ésta ha sido "una dirección perfecta".

Visitando al Sr. Green está ambientada en Nueva York, donde se estrenó en 1997. La obra ha sido traducida a 22 idiomas y se han hecho cerca de 200 montajes en todo el mundo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_