_
_
_
_
Reportaje:Fútbol | 17ª jornada de Liga

"¡Vaya uno contra uno!"

Compañeros y técnicos definen al chileno Matías, que debuta hoy con el Villarreal, como gran "arma ofensiva" por su rapidez y regate

Vila-real / Valencia

A rey muerto, rey puesto. Huérfano de Riquelme, el Villarreal espera con ansiedad el debut de Mati Fernández hoy ante el Valencia, en el que vuelve Marchena tras su grave lesión. Una corte de periodistas y aficionados chilenos ha perseguido al joven mediapunta en sus primeros días en Vila-real. Mientras tanto, sus compañeros y técnicos han empezado a descubrir el talento del nombrado mejor futbolista de Suramérica en 2006. "Seguro que encontraré en él un buen asistente", se frota las manos Forlán; "tiene buena pegada, mucha movilidad y buena técnica. Sobre todo, aportará buen juego". "Es rapidísimo regateando y desequilibra mucho", añade el canterano Marcos.

"Seguro que encontraré en él un buen asistente", dice Forlán; "llegará lejos", asegura Pellegrini

Que se le pregunten a sus primeras víctimas en los entrenamientos. Como el central Quique Álvarez, encargado de marcarle. "¡Vaya uno contra uno! Técnicamente, es muy bueno, un arma ofensiva estupenda. De él esperamos un poco más que de otros fichajes. Por algo llega con esa aureola. Aquí tiene la ventaja del idioma y la adaptación será muy rápida", comenta el defensa. El portero Barbosa ya sabe cómo se las gasta Matías en los lanzamientos de falta, una de sus especialidades: "La pega genial. Fuerte y colocada. Y también con la pelota en movimiento".

El Villarreal le echó el ojo "hace dos años", en el Suramericano sub 20. "Este verano nos interesamos por ficharle, pero teníamos las plazas de extranjeros cubiertas. Cuando se fue Sorín, nos decidimos", explica el directivo Fernando Roig, hijo, consciente de que los grandes clubes europeos estaban al acecho.

Los técnicos han recibido con los brazos abiertos al mediapunta. "Llegará muy lejos", asegura su compatriota y nuevo entrenador, Manuel Pellegrini; "triunfará en un medio tan complejo como el europeo. Tampoco hay que presionarle. Es un chaval, no el salvador. Junto a Riquelme mejorará porque los futbolistas de calidad se entienden siempre bien". "Matías ha llegado al club europeo más suramericano. No notará un cambio de filosofía. Las características del Villarreal le vienen fenomenal. Es rápido, habilidoso y con facilidad para el gol, uno de esos jugadores de entrelíneas, de los que sorprende. Reúne la sorpresa con que llega al área con su facilidad para enlazar y centrar. Son los futbolistas que cuestan más de marcar", añade Ángel Pedraza, entrenador del Villarreal B y ex jugador del Barcelona y el Mallorca.

Matías nació hace 20 años en Buenos Aires y adquirió la nacionalidad chilena al casarse su madre con un chileno. "Gracias por ser colocolino", le despidieron los hinchas del Colo Colo. "Es la mejor promesa del país en muchos años", cuenta el periodista Juan Carlos Campos, de la televisión nacional. "No es el típico suramericano que se queda en el manejo del balón dando buenos pases. Tiene mucha potencia en carrera para aguantar las faltas. Riquelme manda un gran pase de 30 metros, pero Matías se busca los espacios solo", afirma. Para Jesús Martínez, ex secretario técnico del Valencia, puede jugar "detrás de los dos puntas, Forlán y José Mari, o como acompañante de uno de ellos. Lo mejor es que juegue libre. En el área su peligro crece. Yo no le alejaría mucho de ahí. Ha caído en el equipo perfecto. Ahora debe demostrar su mentalidad y adaptarse a los marcajes, más fuertes en Europa que en América". Y dosificar su gusto por las rabonas: "Si la la usa como recurso, está bien. Como sistema, es un vicio muy malo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_