_
_
_
_

La Fundación Kursaal asumirá la programación del Victoria Eugenia

Los 'cubos' acogerán en 2007 la actuación de Sara Baras, Robert Fripp y Laurie Anderson

Si nada se tuerce, la Fundación Kursaal asumirá el "eje" de la programación del teatro donostiarra Victoria Eugenia, que prevé reabrir sus puertas en marzo tras seis años cerrado por obras. De momento, los patronos aprobaron ayer un presupuesto de 2,4 millones de euros para 2007 y dieron el visto bueno a la programación que acogerán los cubos de Moneo en el primer semestre, que incluye la actuación de Sara Baras, Robert Fripp y Laurie Anderson.

El pleno de la Fundación Kursaal se reunió para conocer los resultados de este ejercicio y los espectáculos previstos para la próxima temporada. Durante la cita, el concejal donostiarra de Cultura, Ramón Etxezarreta, planteó a sus miembros (el Ayuntamiento de San Sebastián, la Diputación de Guipúzcoa y 13 empresas) la posibilidad de asumir el "eje" de la programación del Victoria Eugenia. "Lo han visto con buenos ojos. Ahora, las instituciones tienen la responsabilidad de hacer números y propuestas adecuadas y plantearlas en esta mesa", explicó el edil.

La idea sería que el Kursaal acogiese los espectáculos de música y las producciones de mayor coste y el Victoria Eugenia, las propuestas de teatro y danza, según puntualizó el director foral de Cultura, Imanol Agote. La Fundación Kursaal sumaría así a su oferta el teatro.

Mientras se concretan estos planes, los patronos dieron luz verde al presupuesto del próximo ejercicio: 2,4 millones de euros, un 1,91% más que este año. En principio están programados 37 espectáculos. Las 48 funciones ofrecidas este año, diez más de las pensadas inicialmente, han contado con la asistencia de 65.850 espectadores.

Durante la próxima temporada, la Fundación Kursaal incidirá en su objetivo de atraer a nuevos públicos. El programa Conciertos en familia arrancará el próximo día 30 con el Orfeón Bergarés y su musical Seuss-en mundua. Las voces de Los chicos del coro se oirán el 17 de febrero. Y el programa de TVE El conciertazo se grabará en San Sebastián en abril en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

El capítulo de música clásica y danza incluye la opereta Katiuska, de Pablo Sorozabal; el recital del pianista Grigory Sokolov; los conciertos de la Orquesta del Siglo XVIII y de la Sinfónica de Euskadi y la actuación de la bailarina Sara Baras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pablo Milanés, Miguel Bosé y Laurie Anderson subirán al escenario dentro de la oferta de Otras músicas. Bajo este mismo encabezamiento actuará la banda de Oregón Pink Martini; Robert Fripp y su banda de guitarristas; Toumani Diabatè y el grupo canadiense The Musical Box,que reconstruirá la obra de Génesis Selling england by the pound.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_