_
_
_
_

Tele 5, única cadena que superó en noviembre el 20% de cuota

Cuatro, que cumple su primer aniversario, crece un 36,9% desde su lanzamiento

Tele 5 se mantiene como la cadena líder desde marzo, y es la única que en noviembre superó el 20% de cuota (21,5%). Antena 3 consolida su segundo puesto (18,7%), y ganó el mes pasado cuatro décimas respecto a octubre, las mismas que pierde TVE-1 (17,8%). En el mismo periodo, La 2 (4,7%) cede 0,3 puntos, medida en que crecen Cuatro (7%) y La Sexta (2,8%). Las autonómicas bajan una décima, hasta el 14,7%, en el mes en que se incorporan al sistema de medición de audiencias las de Aragón, Asturias, Baleares y Murcia.

Tele 5 lideró en noviembre en todas las franjas horarias, excepto en la tarde (Antena 3) y la madrugada (TVE-1). En especial destaca la banda de prime time, donde domina en cinco de las siete noches de la semana y coloca ocho estrenos de Hospital Central y CSI: Miami entre las 10 emisiones más vistas del mes, una lista que encabeza el partido de Liga de Campeones entre Real Madrid y Lyón (7.152.000, 39,1% de share, Antena 3).

En cuanto a los informativos, el que conduce Matías Prats en Antena 3 encabeza su franja desde hace 25 meses, y es el único que supera los 3,5 millones de espectadores (23,5%). En la edición de sobremesa, el más visto es el de Ana Blanco (2.738.000, 21,6%, TVE-1).

Cuatro, que comenzó sus emisiones el 7 de noviembre de 2005, ha crecido en este tiempo un 36,9%. Del 5,2% del estreno ha pasado al 7% con el que cerró el mes pasado, su mejor registro sin acontecimientos extraordinarios como el Mundial de fútbol de Alemania, en el que retransmitió los partidos de interés general. House es la oferta estelar, y roza el 20% de share. De más reciente creación, La Sexta ha pasado en ocho meses del 0,2% de inicio al 2,8%, y su mejor dato en noviembre fue la retransmisión del Depor-Barça de la Liga, con 2.329.000 espectadores (15,3%).

También se cumple un año del lanzamiento de la televisión digital terrestre (TDT), y ésta acumuló en noviembre un 3,7% del consumo total de televisión (3% en octubre), como destaca en su informe mensual Corporación Multimedia. Dentro de la TDT, los canales más vistos son los de las cadenas generalistas.

Por otra parte, TNS, la compañía que registra, entre otras, las audiencias en televisión, completó el 1 de noviembre la ampliación de la muestra con la que elabora el panel. De los 3.305 hogares que disponían de audímetro en marzo de este año se ha pasado a 3.845. Según un informe de TNS, España es el cuarto país europeo en el tamaño de la muestra, por detrás de Alemania (5.800 audímetros), Reino Unido (5.100) e Italia (5.100), y por delante de Francia (3.150) y Rusia (2.500).

Fruto de esta ampliación, se han incorporado los registros de audiencia de las cadenas autonómicas de nueva creación, entre las que destaca el buen resultado de IB3, de Baleares, con el 6,8% del mercado, según concluye Barlovento Comunicación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_