_
_
_
_

El beneficio de los bancos hasta septiembre se incrementó un 41% por el tirón de los créditos

Íñigo de Barrón

Los bancos siguen viviendo años de vino y rosas. Hasta septiembre pasado, los grupos bancarios consolidados ganaron 11.659 millones, un 41,24% más por el tirón del crédito (sube un 20%); los mayores márgenes obtenidos por la subida de tipos de interés y las plusvalías por la venta de empresas participadas (sobre todo por parte del BBVA).

Según Juan Basurto, asesor de la Asociación Española de Banca (AEB), descontando las plusvalías, el beneficio del sector de se habría incrementado un 30%. Los ingresos por comisiones también ayudaron, ya que alcanzaron los 10.374 millones, un 16,2% más. De todo el resultado, casi el 80% procede del Santander y el BBVA.

Por otro lado, la patronal bancaria afirmó que no "tiene nada en contra" de la salida al extranjero de las cajas españolas para desarrollar sus negocios fuera de España si "el Banco de España lo permite en las condiciones que sea". Basurto pidió que los intermediarios financieros, especializados en la unificación de deudas, "y que se dedican a colocar los productos de las entidades financieras, tengan las mismas exigencias y condiciones de protección del consumidor que los bancos". Hasta ahora no están regulados por el Banco de España porque no son entidades de depósito, sino por el Ministerio de Consumo.

Por otra parte, Federico Prades, también asesor de la AEB, señaló que el actual ritmo de endeudamiento de las familias "no es sostenible", aunque auguró una suave desaceleración del crédito que no traerá problemas. Coincidió con el Banco de España en que el mayor riesgo hipotecario está en los promotores.

Por otro lado, el Servicio de Reclamaciones del Banco de España recibió 4.179 escritos de reclamación o queja entre enero y septiembre, un 9,1% más, según recoge el Informe trimestral del Servicio de Reclamaciones. De los 1.322 expedientes que fueron resueltos por el Servicio de Reclamaciones en el tercer trimestre, un 36,5% concluyó con un informe contra la entidad; un 23,2% no fue admitido y un 17,9% terminó con el allanamiento por parte de la entidad. Las comisiones siguen siendo una de las principales causas de reclamación.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_