_
_
_
_

CC OO gana las elecciones en las cajas con el 39% de los representantes

Comisiones Obreras se ha vuelto a imponer en las elecciones sindicales en las cajas de ahorros, al haber logrado en los comicios celebrados ayer el 38,5% de la representación en estas entidades, lo que le confiere mayoría absoluta en la mesa negociadora del convenio para 2007. En este órgano negociador contará con el 50,5% de los votos. Esta es la quinta vez que Confía CC OO, dirigido por María Jesús Paredes, obtiene la mayoría en las elecciones de las cajas de ahorros.

La segunda fuerza más votada fue UGT, al contar con el apoyo del 23,5% de los votantes, si bien la diferencia entre ambos se ha elevado hasta el 15%, a pesar de que estos dos sindicatos contaron con más apoyos que hace cuatro años.

La representación del sector queda así: CC OO, el 38,6%; UGT, el 22,4%; CSICA, en el 12,6%; CIC, el 6,2%, y CC en el 4,6%, como sindicatos más representativos. Por tanto, de los 3.569 delegados sindicales que tienen las 46 cajas de ahorro españolas, 1.377 representan a CC OO, 798 a UGT, 451 a CSICA, y 220 a CIC. Aun faltan las elecciones en las cajas vascas y navarra, que acabarán a mediados de diciembre.

La secretaria general de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CC OO, María Jesús Paredes, valoró que de las 39 cajas que votaron ayer, el sindicato se impusiera en 21. También aseguró que en la mesa negociadora que se reune en febrero, el sindicato defenderá el "desarrollo personal sostenible" basado en la conciliación de la vida personal y laboral, la relación entre los beneficios de la entidad y los trabajadores y el fomento de la carrera profesional, con especial atención a los más jóvenes.

CC OO ha conseguido mayoría absoluta en La Caixa, Caixa Galicia y El Monte, entre las grandes, y se ha impuesto, Caixa de Catalunya, Unicaja y en Caja Madrid. UGT, por su parte, ha conseguido la victoria en Caja Duero, Caja España, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Ibercaja, Caja Murcia y Caja San Fernando,

Por último, Paredes adelantó que, ante las próximas elecciones en banca, el sindicato abogará por que la paga de productividad esté ligada a la productividad y los beneficios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_