_
_
_
_

Manuel Falces deja el Centro Andaluz de la Fotografía tras 17 años

El artista renuncia por motivos personales y escribirá 'La memoria de un instante'

El fotógrafo Manuel Falces (Almería, 1952) deja la dirección del Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) por motivos personales, según adelantó ayer La voz de Almería y confirmó el artista. Falces, tras 17 años al frente del CAF, lamenta no haber conseguido una sede definitiva y anunció que escribirá La memoria de un instante, un libro que reflejará las experiencias vividas en más de tres lustros.

"Me voy con un retrogusto muy dulce por la gente conocida y un poco amargo por no dejar instalada una sede en el Cargadero de Mineral. Pero conservo momentos de sabiduría compartida con personajes como William Klein, Cartier-Bresson, la encantadora Linda McCartney, Bryan Griffith, Sebastiao Salgado, Cristina García Rodero y tantos otros", señaló el fotógrafo.

La sede prevista en el edificio del Liceo de la capital almeriense está paralizada. "El Liceo me parece muy bien si la delegada de Cultura que tenemos quiere impulsarlo. Eximo de toda responsabilidad al director general de Museos [Pablo Suárez] y a la consejera [Rosa Torres], que siempre se han volcado con el CAF. A quien le corresponda: aquí, desde Almería, no se ha impulsado", dijo dolido.

El CAF fue creado en 1992 con el objetivo de continuar la labor divulgativa y de promoción del medio fotográfico que había iniciado el Proyecto Imagina durante la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América. Dicho proyecto, desarrollado entre 1990 y 1992, hizo posible que algunos de los más prestigiosos profesionales de la fotografía expusieran su trabajo en la capital almeriense, entre ellos Ilan Wolf, Toni Catany, Sebastiao Salgado, Henri Cartier-Bresson, William Klein, Arno Fischer, Ouka Lele, Douglas Klee, Max Pam, Evgen Bavcar y Cristina García Rodero.

Proyectos "raros"

Imagina también organizó una gran muestra en la que fotógrafos de todo el mundo mostraron su visión personal de la provincia de Almería y Falces no oculta el orgullo por el esfuerzo realizado en aquella etapa. "El Proyecto Imagina y el CAF han supuesto la instalación de un centro de operaciones, un centro neurálgico de la fotografía en la ciudad de Almería apoyado por todos estos artistas. Tampoco quiero olvidar la labor que se hizo con las Nuevas Músicas en Imagina y que hicieron posible las actuaciones de Philip Glass, Michael Nyman, David Lynch o Suzanne Ciani. Eso fue fundamental porque con el espíritu de esa música se desarrolló el Proyecto Imagina. La música fue ahí la madre de la fotografía", rememoró.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Centro Andaluz de la Fotografía es el actual depositario de la producción generada por Imagina y el heredero de su labor expositiva, entre cuyas principales preocupaciones está la recuperación del patrimonio fotográfico andaluz que compatibiliza con otros proyectos "raros". Con este epíteto definió Falces propuestas como la de fotografiar Cabo de Gata visto por los niños o los talleres de fotografía social en Perú.

El fotógrafo, que ha dejado cerrada la agenda del CAF hasta septiembre de 2007, se ha marcado un respiro de un año para escribir La memoria de un instante.

Falces confirmó su retirada tras presentar las exposiciones Las potencias del sol y Lisboa revisitada. Ambas muestras han sido organizadas por el CAF en la Escuela de Artes de Almería hasta el 10 de diciembre. Las potencias del sol se enmarca en las actividades realizadas por la Plataforma Solar de Almería con motivo de su 25º aniversario. La exposición consta de 50 fotografías en color y blanco y negro, seleccionadas de entre los materiales entregados para participar en el Concurso Fotográfico organizado por la Plataforma Solar de Almería. Lisboa revisitada es una continuación de Lisboa.... nostalgia de futuro, de Paco Sánchez (Sevilla, 1953).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_