_
_
_
_

Fabius, tercer aspirante del PS francés para la presidencia

El socialista Laurent Fabius, antiguo primer ministro, ex ministro de Economía y Finanzas y abanderado del no a la Constitución europea en el referéndum de 2005 en Francia, se declaró ayer en Fleurance (suroeste) "candidato a la presidencia de la República si los militantes socialistas lo quieren".

Es el tercero en sumarse a una lista de aspirantes, encabezada por Ségolène Royal y en la que figura, en segundo lugar, Dominique Strauss-Kahn. Si la primera goza de la simpatía del 49% de los militantes de la izquierda, según los sondeos, Fabius sólo seduce a un 6%; menos aún que el hipotético cuarto candidato, el incombustible ex ministro de Cultura, Jack Lang, que con un 8% duda sobre la conveniencia de embarcarse en una aventura de la que no tiene posibilidad alguna de salir victorioso.

Fabius, que cuando ha ejercido responsabilidades de poder siempre ha aparecido como el más distinguido representante del ala liberal del PS, quiere ser ahora "el candidato de la gente modesta, del poder adquisitivo", y de ahí que prometa, en caso de ser elegido, un aumento inmediato del salario mínimo de 100 euros. Fabius, que encabezó la campaña contra la nueva Constitución europea, promete "relanzar y reorientar" Europa.

Decepción europea

En líneas generales, si Dominique Strauss-Kahn intenta presentarse como el representante de la tradición socialista, como heredero de la acción de gobierno socialdemócrata, y Ségolène Royal como un símbolo de la renovación, con más partidarios que militantes, capaz de romper con algunos dogmas del PS, Fabius se posiciona ahora a la izquierda y pretende capitalizar la decepción francesa ante una Europa timorata en el terreno de la unificación política, fiscal y, sobre todo, social.

Las cuatro prioridades del programa de Fabius son el empleo, la educación, la vivienda y la sanidad. Además, se autocalifica de "hombre de lo concreto" por su cuantificación precisa de aumentos salariales a venir, o porque promete dar marcha atrás a determinadas privatizaciones, algo que Strauss-Kahn estima "imposible e ilusorio".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

De momento, sólo el ex primer ministro y ex candidato dos veces derrotado Lionel Jospin se ha retirado oficialmente de la carrera presidencial; pero se sabe que Martine Aubry también renunciará y que François Hollande no piensa tampoco presentarse a un proceso de elección interna cuyo plazo de inscripción se cierra mañana día 3. Luego habrá seis debates entre los candidatos, delante de las cámaras de TV y ante los militantes.

Éstos deberán votar el día 16 de noviembre y, una semana más tarde, en el caso de que nadie obtenga la mayoría absoluta. Los entre 70.000 y 80.000 nuevos militantes inscritos gracias a Internet y cuotas anuales a 20 euros, parecen ser determinantes en el rechazo que afecta a todos los elefantes del PS, vistos como gente del pasado e incapaces de encabezar la renovación de la izquierda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_