_
_
_
_

El PSPV ve indecente que Camps pida el voto desde la Generalitat

La oposición y cerca de 40 colectivos cívicos denuncian la manipulación de Canal 9

Los socialistas valencianos tacharon ayer de "desvergüenza, desfachatez, inmoralidad e indecencia" que el presidente de la Generalitat, el popular Francisco Camps, "pida el voto para las próximas elecciones autonómicas y municipales desde el propio patio de la Generalitat". La vicesecretaria general del PSPV, Isabel Escudero, calificó de "intolerable" el uso que los populares hacen de las instituciones y empresas públicas. La oposición también protestó ayer por la censura que se aplica en Canal 9 y la falta de pluralidad de RTVV.

EU exige al PP que firme un código ético de respeto a la pluralidad en RTVV

La vicesecretaria general de los socialistas valencianos fue dura al censurar la actitud del presidente de la Generalitat por pedir a los altos cargos de la Administración que salieran a la calle a pregonar su gestión con el objetivo de lograr un voto de cada dos en las elecciones municipales y autonómicas de 2007.

Escudero aseguró que la actitud de Camps "justifica más si cabe la presentación de una moción de censura, que no es más que una alternativa de gobierno sólida que ha pillado desprevenido al presidente del Consell, que le lleva a actos tan indecentes e inmorales como la petición de votos para su partido desde el Palau de la Generalitat". "Muy mal tiene que estar Camps para caer tan bajo", sentenció Escudero, que añadió que "el PP está anteponiendo sus intereses electorales a los intereses generales de los ciudadanos".

"Esto es un escándalo, pero sobre todo es un insulto a los ciudadanos de este país", prosiguió la vicesecretaria socialista, "no nos merecemos esto y tampoco que Camps no deje preguntar a los periodistas"

La parlamentaria socialista se pronunció así durante la presentación de un acto de protesta contra la censura informativa en Canal 9. "Consideramos intolerable que la televisión pública esté al servicio de Camps y los interees espúreos del PP, ya que anteponen los intereses electorales a los de todos los valencianos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Isabel Escudero, y el vicepresidente del consejo de administración de Ràdio Televisió Valenciana (RTVV), José Ignacio Pastor, anunciaron ayer que, en colaboración con el Bloc y y 40 colectivos e instituciones realizarán hoy una protesta a las puertas de Canal 9 -coincidiendo con el informativo de las 20.30 horas- para protestar por la censura que se aplica en los contenidos televisivos.

Pastor explicó ayer que la convocatoria se realiza "a toda la sociedad, diversa y plural para manifestarse de una manera lúdica pero con contenido".

El acto, que se realizará frente a la sede central de Canal 9 en Burjassot, contará con la presencia de "tres presentadores censurados" en Canal 9, Manel Villar, Núria Sòria y Frederic Ibáñez.

Pastor reclamó que Canal 9 retransmita íntegramente el debate sobre la moción de censura contra Camps; una entrevista con el candidato alternativo y secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla; y un debate entre los distintos portavoces parlamentarios. El consejero de RTVV reclamó que no se manipulen los informativos.

Entre los colectivos que han se han adherido a la protesta organizada por el PSPV figuran otros partidos políticos como el Bloc y colectivos de mujeres, asociaciones de vecinos, consumidores, sindicatos, actores y colectivos profesionales. La Unió de Periodistes evitó adherirse pero emitió un comunicado en el que denunció la instrumentalización que el Consell realiza en RTVV, vulnerando principios constitucionales básicos.

Esquerra Unida decidió no adherirse al acto de protesta frente a Canal 9, pero su coordinadora general, Glòria Marcos, instó al PP a adquirir el compromiso de firmar con el resto de partidos un código ético, basado "en la profesionalidad y en un compromiso de respeto a la pluralidad, sobre todo, dijo, por lo que se refiere a los informativos y a la celebración de debates hasta las elecciones". "Todo lo que no conviene a los intereses partidistas del PP no tiene cabida en la televisión pública y eso se llama censura", sentenció Marcos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_