_
_
_
_
Reportaje:Fútbol | Clasificación para la Eurocopa 2008: Irlanda del Norte-España

El baloncesto traumatiza al fútbol

Luis Aragonés propone un "análisis profundo" sobre el fracaso histórico del equipo español

A los futbolistas no les gusta la comparación, pero ésta corre hacia ellos como una bola de nieve. El éxito de la selección española de baloncesto en el Mundial de Japón llega dos meses después del enésimo fracaso de sus colegas del fútbol en la Copa del Mundo de Alemania. ¿Qué conclusiones se pueden extraer? "Hay que hacer un análisis profundo y aprender de los que ganan", dijo ayer el seleccionador, Luis Aragonés, sin querer especificar más en un momento en el que se le ve apesadumbrado después del pinchazo ante Francia en los octavos de final del reciente torneo mundialista. "Me toca ser optimista", suspiró Luis, de 68 años, respecto a la clasificación para la Eurocopa de Austria y Suiza 2008, que se inició el sábado en Badajoz ante Liechtenstein (4-0) y continúa hoy en Belfast frente a Irlanda del Norte (21.15, TVE). La tristeza se abre paso en el equipo. Y ya no hay especialistas para ayudar a reparar la autoestima. La federación ha prescindido de los psicólogos que lo acompañaron en la cita alemana.

"Hay que aprender de los que ganan. A nosotros nos ha afectado bastante lo de Alemania"

"Nos ha afectado bastante lo del Mundial", reconoció Luis, que emitió, por fin, un mensaje de esperanza: "El fútbol español es cada vez mejor técnicamente". Pero la selección no consigue nada importante desde 1964, cuando ganó a Rusia una Eurocopa de la que fue anfitriona. Ha habido argumentos de todo tipo. Desde quienes piensan, como Albelda, que la presión a la que se somete a los futbolistas es muy superior a la habitual en otros deportes hasta quienes entienden que, al final, se reduce todo a una cuestión más elemental: la falta de verdaderas estrellas como en otros conjuntos. Desde Luis Suárez, ningún español ha vuelto a ganar el Balón de Oro. Fue en 1960. Actualmente, ¿habría alguno entre los 20 mejores del mundo? "Eso tendría que responderlo usted, que es un especialista, pero alguno puede estar", respondió Luis, sin entusiasmo, mientras que Xavi sí puso un poco más de pimienta en defensa del jugador nacional. "¿Que no tenemos un Gasol? Tenemos un Raúl, un Casillas, un Puyol, un Torres..., que triunfan en sus equipos".

Precisamente, Xavi, junto a Casillas y Marchena, fue campeón mundial de juveniles en Nigeria en 1999 y un año después medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Sidney. ¿Qué se perdió en el camino? "No lo sabemos, la verdad. Si tuviéramos la varita mágica... Pero vamos a cambiar la historia de España. Si los de baloncesto tienen una generación buenísima, la nuestra también es muy buena", afirmó el centrocampista del Barça, que regresa hoy a la titularidad en el puesto de Cesc. La otra novedad, en el lateral izquierdo, es la de Antonio López por Pernía.

Al debate sobre el baloncesto y el fútbol también se unió el capitán, Raúl, sereno y de buen humor. "Todos hemos disfrutado muchísimo con el baloncesto, pero no tiene nada que ver con el fútbol. Nunca hemos dado la cara en las grandes citas y nunca hemos encontrado la respuesta. Esperemos hacerlo algún día". No hay respuestas, pero sí un partido esta noche ante Irlanda del Norte que España necesita ganar para no perder comba ante los otras dos selecciones fuertes del grupo, Suecia y Dinamarca. En el ámbito individual, Raúl explicó que sigue sintiéndose un delantero a pesar de que su posición se vaya retrasando con los años. "Soy un hombre de área, ése es mi fuerte", dijo tras subrayar que está más "fresco" que el curso pasado.

Entrenada por Lawrie Sánchez, ex centrocampista del Wimbledon y descendiente de ecuatorianos, Irlanda del Norte arrancó con una derrota ominosa ante Islandia (0-3) después de haber disfrutado el 7 de septiembre de 2005 de su primera victoria sobre Inglaterra (1-0) en 78 años. Día de fiesta nacional.

En la tierra del legendario George Best, los norirlandeses no engañan: pase largo, cabezazo y segunda jugada. A eso Luis ha opuesto unos entrenamientos de despejes del balón con la cabeza que han gustado más bien poco a sus jugadores. Los consideran anquilosados en el tiempo. El tiempo de los fracasos.

Irlanda del Norte: Taylor; Baird, Craigan, Hughes, Capaldi; Elliott, Steven Davis, Clingan, Gillespie; Healy y Quinn.

España: Casillas; Sergio Ramos, Pablo, Puyol, Antonio López; Albelda; Xavi, Xabi Alonso; Raúl; Villa y Torres.

Los jugadores de la selección escuchan las instrucciones de Luis Aragonés en su entrenamiento de ayer en Belfast.
Los jugadores de la selección escuchan las instrucciones de Luis Aragonés en su entrenamiento de ayer en Belfast.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_