La Quincena Musical cierra una edición que ha superado los 57.000 asistentes
La Quincena Musical de San Sebastián clausuró ayer su 67ª edición con una versión en concierto de la ópera El holandés errante, de Wagner, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Bilbao bajo la batuta de su director titular, Juanjo Mena, el donostiarra Coro Easo y la coral Andra Mari de Rentería, junto a un amplio elenco de solistas.
El festival de música clásica, que comenzó el 3 de agosto, ha ofrecido a lo largo de este mes un total de 113 conciertos. Aunque la gran mayoría se han celebrado en San Sebastián, también se ha desplazado este año a Tolosa, Segura, Hondarribia, Mutriku, Getaria y Lesaka. En total, la Quincena ha logrado atraer a más de 57.000 espectadores, según informó ayer la organización en un primer balance. Más de la mitad de ellos -31.000 personas en concreto- siguieron las actuaciones programadas en su principal escenario, el Auditorio del Kursaal, que ha registrado llenos absolutos en 15 de los 18 espectáculos que se han sucedido durante este tiempo.
Otro escenario de excepción de la Quincena que cuenta con multitud de seguidores es, desde hace pocos años, el Museo Chillida Leku, que esta edición ha acogido el ciclo en el que se ha rendido homenaje a Aita Donosti, en el cincuentenario de su muerte. Cada domingo de agosto, el aforo del caserío Zabalaga ha colgado el cartel de completo.
El ciclo de música antigua, que tiene como escenario el histórico convento de Santa Teresa en Urgull, también ha registrado un 90% de ocupación. La recaudación obtenida en estos conciertos (9.000 euros) se destinará íntegramente a la Asociación de Amigos de la República Arabe Saharaui Democrática.
Regreso al Victoria Eugenia
El ciclo de órgano, que se desarrolló en la parroquia de San Vicente de la Parte Vieja donostiarra, ha constituido un éxito, al haber reunido en los ocho conciertos programados a un total de 3.500 oyentes.
La próxima edición tendrá como característica principal el regreso de la Quincena a su sede tradicional, el Teatro Victoria Eugenia, del que salió en agosto de 1999 para que se procediera a las obras de restauración del recinto, que se han prolongado más de lo previsto.
De la programación de 2007, se ha avanzado que el nuevo Victoria Eugenia acogerá la ópera de Poulenc La Vox Humaine, producida por la propia Quincena junto al Festival de Torroella de Montgrí. En ella participará la Orquesta del Liceo de Barcelona bajo la dirección de Edmon Colomer.
En cuanto a las grandes orquestas que acudirán a San Sebastián, el próximo año estarán junto a la Sinfónica de Euskadi, la Orquesta Nacional de Rusia; la Orquesta de París con el Orfeón Donostiarra bajo la batuta de Christoph Eschenbach, y la Sinfónica de Colonia WDR, que ofrecerá el Otelo de Verdi.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.