_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Final positivo

La Bolsa española finalizó la jornada con un nuevo máximo en el Ibex 35, el tercero en lo que va del mes de agosto. Después de una apertura del mercado marcada por la irregularidad, al final se impuso el signo positivo. No obstante, las subidas en los principales indicadores fueron muy moderadas debido, principalmente, al nivel en que se encuentran muchas empresas.

El descenso en el precio del petróleo fue motivo suficiente para atraer cierto optimismo a las Bolsas, que ven cómo puede alejarse cualquier temor relacionado con el dato de inflación. El precio del barril de brent -crudo de referencia en Europa- terminó la sesión en 69,86 dólares, dato muy positivo si se tienen en cuenta los niveles máximos alcanzados hace apenas unas semanas.

La jornada de ayer fue tranquila, sin apenas movimientos en los precios, y a la espera de nuevas referencias procedentes de Estados Unidos. En las últimas horas de contratación se conocieron los malos datos de confianza del consumidor en Estados Unidos, aunque los inversores tenían su atención puesta en las actas de la Reserva Federal sobre una posible subida de los tipos de interés y que se conocía una vez cerrados los mercados europeos. También en Europa, el Banco Central Europeo decidirá en materia de tipos de interés mañana jueves.

El Ibex 35 finalizó con una mínima subida del 0,25%, en los 12.146,60 puntos, pero lo justo para marcar un nuevo máximo del ejercicio y ya superar el 13% de revalorización anual. En el resto de las plaza europeas, Francfort perdió un 0,14%, mientras que París y Londres se anotaron ganancias del 0,24% y 0,17%, respectivamente.

El volumen de contratación en el mercado continuo fue muy elevado, 5.189 millones de euros, de los cuales 2.635 millones correspondieron a operaciones especiales en el Banco Santander. El cambio oficial del euro quedó en 1,2808 dólares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_