_
_
_
_

EB y Aralar abrirán en septiembre la fase decisiva de sus negociaciones sobre una posible coalición

Javier Lafuente

Ezker Batua (EB) y Aralar han dado ya por concluida la fase "exploratoria" de sus negociaciones sobre la posibilidad de concurrir en coalición a las elecciones municipales y forales de 2007 e iniciarán en septiembre la fase "más definitoria", en la que determinarán si finalmente se avanza o no en esa "hipótesis". Ésa fue la conclusión a la que llegaron ayer los coordinadores generales de ambas formaciones, Javier Madrazo y Patxi Zabaleta, tras la reunión que mantuvieron en la sede de EB en Bilbao para abordar, en principio, la situación actual del proceso de paz y de normalización.

Madrazo recordó que EB mantiene desde su creación una "apuesta estratégica" para impulsar la unidad de la izquierda en Euskadi. Consideró que una posible coalición con Aralar generaría "mucha ilusión" entre los progresistas vascos, ya que "una izquierda plural, cohesionada y fuerte es la mejor garantía de progreso, de convivencia, de paz y de justicia social".

Zabaleta se mostró más escueto, pero su mensaje fue prácticamente el mismo. Enfatizó que el objetivo de Aralar siempre ha sido "consolidar en Euskal Herria una izquierda transformadora, eficaz, que se ocupe de los problemas cotidianos de la ciudadanía". Con todo, ambos dirigentes insistieron que hasta septiembre no se podrá "chequear con mucha claridad si realmente hay posibilidades o no" para materializar una posible coalición.

Ezker Batua cuenta actualmente con nueve junteros forales (tres en cada provincia) y 77 concejales (38 en Vizcaya, 35 en Guipúzcoa y cuatro en Álava). Aralar tiene una juntera en Guipúzcoa y 30 ediles (uno en Vizcaya, 25 en Guipúzcoa y los cuatro restantes en Álava).

La posibilidad de un pacto entre EB y Aralar fue comentada ayer en Radio Euskadi por el portavoz de la ejecutiva peneuvista, Iñigo Urkullu, quien consideró "curioso" que Ezker Batua analice la posibilidad de coligarse con Aralar en respuesta a la "política de derecha" del Gobierno vasco cuando la formación de Javier Madrazo forma parte de ese tripartito, del que el propio Madrazo es consejero de Vivienda y Asuntos Sociales. Urkullu negó en cualquier caso que la posibilidad de que salga adelante esa coalición cause preocupación en las filas peneuvistas.

Madrazo y Zabaleta abordaron también en su reunión de ayer la situación actual del proceso de paz y normalización en Euskadi. Ambos reclamaron la creación en septiembre de una comisión preparatoria de la mesa de partidos para "desbloquear la situación actual, llena de episodios negativos".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Lafuente
Es subdirector de América. Desde 2015 trabaja en la región, donde ha sido corresponsal en Colombia, cubriendo el proceso de paz; Venezuela y la Región Andina y, posteriormente, en México y Centroamérica. Previamente trabajó en las secciones de Deportes y Cierre del diario.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_