_
_
_
_

Sindicatos y Junta achacan la subida del paro a los despidos por vacaciones

Andalucía fue donde más se incrementó el desempleo en 12 meses

Andalucía registró en julio una subida del paro del 0,45%, la sexta mayor de las comunidades donde se incrementó el número de desempleados y la mayor de España si se tiene en cuenta el dato de los últimos 12 meses, que en Andalucía fue del 3,58% (16.088 personas más sin empleo). Los sindicatos y la Junta achacan los registros a la práctica fraudulenta, principalmente en el sector de la construcción, de dar de baja a los empleados el mes de vacaciones.

La subida del paro en Andalucía desde julio del pasado año contrasta con el descenso del mismo dato en el conjunto del país, donde el desempleo se redujo un 1,73%. Del mismo modo, el dato del desempleo referido sólo al último mes también refleja diferencias entre la media española -4.770 personas encontraron trabajo y el paro se redujo un 0,24%- y la andaluza, donde subió en 2.066 personas. El número de desempleados fue 465.384.

El paro masculino se situó a finales del mes pasado en 175.423 mientras que el femenino se cifró en 289.961. Del total de parados de Andalucía, 63.436 son menores de 25 años, de ellos 35.625 son mujeres y 27.811 hombres.

Por sectores, el paro registrado varió en las siguientes magnitudes: en Agricultura subió en 623 personas (2,15%); en Industria descendió en 32 (-0,07%); en Construcción subió en 1.824 (3,22%); en Servicios bajó en 72 (-0,03%) y en el colectivo sin empleo anterior descendió en 277 (-0,35%).

El número de contratos en julio fue de 335.172, es decir 14.471 menos que en el mes de junio. De ellos, 18.468 fueron contratos indefinidos, lo que supone un aumento de 1.930 respecto al mes anterior.

UGT y CCOO mostraron su "preocupación" por el aumento del paro registrado en Andalucía durante julio que, en opinión de estos sindicatos, se ha producido por "la práctica fraudulenta" de los empresarios de la construcción de suspender los contratos durante las vacaciones estivales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

UGT señaló que el aumento del paro en julio es el segundo consecutivo, lo que supone "una tendencia preocupante" que confía en que "no se consolide". Esta central calificó de "preocupante" que la subida del paro en Andalucía contraste con el descenso del 0,2% registrado a nivel nacional y que la tasa interanual aumente en Andalucía el 3,58%.

La Junta también se sumó al argumento de que el crecimiento del desempleo en el mes de julio en Andalucía vino impulsado, principalmente, por las bajas de contratos temporales en el sector de la construcción.

Según la Junta, el incremento del desempleo en la comunidad andaluza se produjo sobre todo por una destacada subida en el ramo de la construcción, "que prácticamente acaparó el 88% de los nuevos parados registrados en el mes" y que, a juicio del Gobierno andaluz, "contrasta con las positivas cifras que registra este sector en el conjunto del año, ya que encabeza el descenso del paro". La Junta también apuntó que, a pesar del último incremento, la subida del mes pasado es inferior a la producida en julio de 2005, cuando el paro aumentó en 14.416 personas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_