_
_
_
_

El Consell descarta gestionar Mundo Ilusión tras la experiencia de Benidorm y opta por una concesión

María Fabra

"Todo aporta experiencia a la hora de valorar". De esta manera, el vicepresidente del Consell, Víctor Campos, admitió ayer que el ejemplo de Terra Mítica, donde la Generlitat participa directamente en la gestión, ha servido para decidir que finalmente no participará en la explotación de Mundo Ilusión. Campos precisó que la experiencia de Terra Mítica no ha sido determinante, puesto que las bases sobre las que se creará Mundo Ilusión son distintas ya que el suelo no será expropiado. Así, se adjudicó al grupo Marina d'Or la urbanización de cerca de 18 millones de metros de los que tendrá que ceder alrededor de 800.000 para la construcción de las instalaciones de ocio. En cualquier caso, en esos 18 millones de metros, Marina d'Or ha previsto también varios centros temáticos.

El consejo de administración de la sociedad pública Mundo Ilusión se reunió ayer en Castellón para valorar el análisis de las distintas fórmulas de gestión del parque, expuestas en un informe por el despacho de Gómez Acebo y Pombo. La decisión de que la explotación sea privada, a través de una concesión, se ha tomado al considerar que ésta es la mejor fórmula para "gestionar el dinero público", según dijo Campos. En cualquier caso, será otro estudio, el de viabilidad, el que determine si la administración autonómica sólo cede la gestión o también adjudica la construcción del centro de ocio previsto para Castellón. En cualquier caso, Víctor Campos, ya apuntó que podría tratarse de una concesión semejante a la utilizada para el aeropuerto, por la que los adjudicatarios tienen todos los riesgos cubiertos por la administración. En el caso del aeropuerto, la concesionaria cobrará de la Generalitat por cada viajero que no utilice estas infraestructuras, en el caso de que no se llegue a un mínimo. En el parque Mundo Ilusión, el acuerdo podría ser semejante para "garantizar la rentabilidad", según dijo Víctor Campos.

Campos indicó que a partir de septiembre se iniciarán contactos con las empresas que tienen que definir la estrategia pero admitió que el consejo de administración no ha marcado plazos. Sin embargo, la sociedad sí ha que contratado ya una empresa, Peonia, a la que pagará más de 40.000 euros en un año para que lleve la promoción e imagen del futuro parque.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_