_
_
_
_

Escritos anónimos calientan las elecciones al colegio de médicos

Dos candidatos disputan mañana la reelección a Vicente Alapont

Unos 13.000 médicos están convocados a las elecciones que se celebrarán mañana para decidir si mantienen al actual presidente del colegio de Valencia, Vicente Alapont, o le sustituyen en el cargo los candidatos Juan Benedito y Carmen González. La recta final de esta campaña se ha visto empañada por el envío de escritos anónimos contra Alapont de los que se han desvinculado sus oponentes.

Una de las propuestas aboga por establecer entre los especialistas la colegiación libre

Los anónimos, que han despertado la indignación de los médicos al haberlos recibido en sus domicilios sin haber prestado esta información, parecen haberse convertido en una costumbre en las elecciones al colegio valenciano. En la anterior edición aparecieron ataques sin remitente contra Vicente Garcés -que quedó segundo en 2002-, una cuestión que sigue en los tribunales.

En este caso, el objeto de los ataques es Vicente Alapont, que se volverá a presentar a la presidencia del colegio para, en este cuarto mandato "consolidar" su labor al frente del Colegio de Médicos de Valencia. Tras una etapa inicial de dos años, y otras dos de cuatro años, esta vez será la última, si sale elegido. Ya lo anunció hace cuatro años -"no me volveré a presentar, creo que no hay que tener apego al sillón"- aunque rectificó: "Te lo piden los compañeros de la junta, desde la sección de jubilados, de sociedades científicas..." En este caso, sin embargo, de salir elegido no tendría opción a volver a presentarse, ya que los estatutos aprobados durante la legislatura anterior fijan un máximo de dos presidencias consecutivas por lo que ésta sería la segunda desde que se aprobó la norma.

Alapont sostiene que la aplastante mayoría de las medidas incluidas en el programa electoral de sus contrincantes ya están en marcha. "Las propuestas me encantan, pero es que es un programa que ya está hecho", apunta. Este internista y especialista en aparato digestivo comenta que el colegio valenciano es el que tiene las cuotas más bajas de España y presenta como logros de los últimos años las becas para profesionales jóvenes "a los mejores centros del mundo", la defensa gratuita para los profesionales o el compromiso de la Consejería de Sanidad de poner en marcha ofertas de empleo anuales. Alapont prefiere no decir cuánto les ha costado la campaña, para la que han contratado una agencia de comunicación, aunque sí apunta cómo la pagarán: "Entre toda la junta".

La candidatura de Juan Benedito, "no ha costado un duro", como él mismo indica. Este médico adjunto de neurología del hospital La Fe es además fundador y presidente del Simap (Sindicato de Médicos de Asistencia Pública), la organización que llevó a la Consejería de Sanidad al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas con sede en Luxemburgo sobre la limitación de horas de trabajo incluidas las guardias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Uno de los principales puntos de su candidatura es la colegiación libre, lo que sucede ya en autonomías como la andaluza, extremeña o canarias "pese a lo que diga el señor Alapont", que sostiene que la Constitución no lo permite. Mientras tanto, aboga por que las cuotas (unos 250 euros anuales) corran a cargo de la Administración pública sanitaria como sucede en Castilla y León. Además, propugna una subida salarial de los médicos en prácticas (mir) para equipararlos a un 80% o 90% de los médicos de plantilla así como un plan de conciliación de la vida familiar y laboral "ante la feminización de nuestra profesión".

La otra candidata es Carmen González, médico de patología digestiva del hospital General de Valencia, que fue subdirectora del centro entre 1995 y 2003. Su propuesta es dar al colegio "la utilidad que pensamos que tiene", es decir, "hacer de él un colegio profesional que sea útil para los médicos". Otra de sus prioridades es aportar transparencia ya que "no se hacen auditorías ni un firme control de gastos". El colegio "necesita aire fresco, una puesta al día". Es la candidatura que más carteos masivos ha realizado, aunque tampoco habla de cuánto se han gastado: "Nosotros nos hemos esponsorizado a nosotros mismos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_