_
_
_
_
Reportaje:

A favor de Armstrong

Un informe jurídico encargado por la UCI concluye que el tejano no se dopó en 1999

El informe encargado por la Unión Ciclista Internacional (UCI) declara inocente al siete veces ganador del Tour, Lance Armstrong, de la acusación de dopaje con EPO durante su primer triunfo en la edición de 1999 [entonces indetectable] y deja en entredicho a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), según publicó ayer el periódico holandés De Volkskrant.

Según las conclusiones del informe, hecho por el abogado holandés Emile Vrijman, antiguo director de la Agencia Holandesa Antidopaje (NeCeDo), no existe ninguna prueba de que el ciclista estadounidense, ya retirado, hubiese usado alguna sustancia prohibida, como publicó en agosto del año pasado el periódico francés L'Equipe. El informe, en cambio, acusa a a la AMA de haber intentado desacreditar al corredor.

La Agencia Mundial, presidida por el abogado canadiense y miembro del Comité Olímpico Internacional -del que llegó a ser vicepresidente y candidato a suceder a Juan Antonio Samaranch- Dick Pound, habría ejercido presiones sobre el laboratorio francés de Châtenay-Malabry para que utilizara códigos en las muestras de orina, a fin de permitir la identificación del ciclista.

Inmediatamente, la AMA ha mostrado su "gran preocupación", en cuanto se han conocido los primeros resultados del informe y ha anunciado que responderá "a la mayor brevedad posible, en cuanto pueda estudiar el informe en detalle". La Agencia ha insistido "en el hecho de que este informe debería tener en cuenta todos los aspectos, por ejemplo, si se fija en la manera en que las informaciones relativas a las muestras de los deportistas han podido hacerse públicas, también tendría que hacer hincapié en si los deportistas han violado o no las reglas antidopaje".

La UCI ha lamentado "firmemente el comportamiento de Emile Vrijman por haber filtrado el resultado del informe en contra del acuerdo previsto de que todas las partes implicadas fueran informadas antes de hacerse público. La AMA también ha señalado que "la política y la profesionalidad elementales habrían pedido que tuviera una copia del informe antes de que todo el mundo opinara ya sobre el mismo".

Armstrong, por su parte, ha reaccionado también rápidamente y ha atacado a todos los que le acusaron. Se juzga inocente según el informe y ha criticado al presidente de la AMA, al laboratorio de Châtenay-Malabry y al ministerio francés de Deportes, acusándoles de "haber violado las reglas y burlado la ley". El plusmarquista de victorias de la prueba por etapas más importante del ciclismo añadió en un comunicado: "No estoy sorprendido. Pero incluso si no me han sorprendido las conclusiones del informe, estoy satisfecho porque confirman lo que he venido repitiendo desde que esta caza de brujas comenzó: Dick Pound, la AMA, el laboratorio francés, el ministerio francés de Deportes, el periódico L'Equipe y los organizadores del Tour [ASO] han buscado desacreditarme y tenerme como blanco acusándome falsamente de haber tomado sustancias dopantes en 1999".

L'Equipe, para hacer la información, se basó en recoger datos de muestras como una investigación propia y no en el proceso formal de un control antidopaje.

Según lo publicado por el periódico holandés, el informe recomienda a la UCI no tomar medidas disciplinarias contra Armstrong y disculpa a la UCI de haber contribuido a la identificación del corredor. Vrijman fue escogido en octubre como un "experto independiente" para efectuar un informe completo sobre todos los aspectos de los análisis de orina efectuados en el Tour de 1999.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_