_
_
_
_
Reportaje:MERCADOS

El Ibex 35 busca soporte

La subida del petróleo lleva al mercado a un nivel crítico

El encarecimiento del precio del petróleo por las últimas tensiones geopolíticas ha puesto a la Bolsa española en una situación crítica, en la que el Ibex 35 roza el soporte de los 11.560 puntos. En el conjunto de la semana este índice ha perdido el 1,75% y queda en 11.609,40 puntos.

El incremento de las tensiones geopolíticas, cuyo epicentro está en Irán, ha tenido un comportamiento paralelo en los mercados del petróleo, en los que el precio del barril ha rozado los 70 dólares para el vencimiento más inmediato y ha superado ese nivel para los contratos de junio.

La respuesta de los mercados de valores ante este encarecimiento imprevisto del crudo ha sido un repliegue en toda regla, hasta el punto de que el Ibex 35 caía en la sesión de cierre de la semana hasta los 11.564,20 puntos, un nivel demasiado próximo al soporte de los 11.560 puntos, que hace apenas unas semanas aparecía como un punto lejano en los mapas de los analistas.

En el conjunto de la semana el Ibex 35 ha perdido el 1,75% para cerrar en 11.609,40 puntos, gracxias a un pequeño rebote de última hora en la jornada del jueves, última hábil hasta el próximo martes. La acumulación de jornadas festivas ha sido otro de los elementos a tener en cuenta a la hora de evaluar la situación de los mercados, pues ningún inversor estaba dispuesto a aguantar posiciones con el petróleo a casi 70 dólares y con los mercados cerrados durante cuatro días seguidos. Eñ Ibex de los valores medianos cedió en la semana el 1,30% y el de los valores pequeños el 0,51%, lo que indica que el peso de esta coyuntura lo llevan los grandes valores del mercado.

El resto de los mercados de valores europeos también se ha visto arrollado por la escalada del precio del crudo y por la reacción de la CE, que junto con la publicación del dato definitivo del PIB del cuarto trimestre de 2005, que crecióp el 0,3%, anunció una revisión a la baja de sus estimaciones para la mayor parte del ejercicio. Tampoco el BCE se quedó corto y, aunque parece que va a esperar para subir los tipos de interés, afirmó que el crecimiento y los precios se verán amenazados por el comportamiento del petróleo.

La media diaria de contratación cayó con fuerza como consecuencia de la combinación del ambiente negativo que se respiraba en los mercados y del tono semifestivo de estas sesiones. En el Mercado Continuo se negociaron 2.935,10 millones de euros de media en estos cuatro días, frente a los 4.435,57 millones del ciclo de sesiones anterior. Las operaciones "abiertas" cayeron hasta los 2.213,17 millones de euros de media, algo más de 500 millones de euros por debajo de las cifras de la semana anterior.

Entre los indicadores económicos de la semana destacaba el retroceso del índice de confianza económica en Alemania, directamente ligado a la reciente escalada del precio del petróleo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_