_
_
_
_

Las cintas halladas por Del Olmo no afectan a los principales 'narcos'

Se trata de grabaciones que no fueron escuchadas en el juicio

Las cintas magnetofónicas encontradas el pasado día 13 en el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, que dirige el juez Juan del Olmo, no forman parte de las grabaciones inicialmente desaparecidas hace más de dos años de un sumario por narcotráfico. Se trata de otra relación de cintas que debían haber sido escuchadas durante el juicio pero que no afectan a los principales narcos.

La desaparición de cintas correspondientes a 13 números de teléfono del juzgado de Del Olmo provocaron que la Fiscalía del Tribunal Supremo no haya podido oponerse a los recursos de 10 de los 28 condenados de una red de traficantes turcos y españoles a los que la Policía confiscó 16 kilos de cocaína y 52 de heroína.

Sin las cintas, la Fiscalía del Supremo no dispone de argumentos para combatir los recursos de casación esgrimidos por los turcos Rahmi Bayrak respecto a su condena de 29 años de cárcel por delitos de narcotráfico y blanqueo; Heiribey Yihmaz y Erdem Coskum, con penas que totalizan 27 años por los mismos delitos, y Cervat Ertugrull y Juan José Montoya, con penas de 15 años por narcotráfico. Además, pueden ser estimados parcialmente los recursos de otros cinco españoles, condenados a sendas penas de cinco años de prisión por blanqueo de capitales.

Las grabaciones encontradas ahora en el juzgado de Del Olmo corresponden a siete números de teléfono, ninguno de los cuales coincide con los 13 a los que corresponden las grabaciones inicialmente desaparecidas hace más dos años.

Se trata de una relación de cintas que iban a ser escuchadas durante el juicio oral y que el tribunal reclamó al juzgado. Por circunstancias que se desconocen, no llegaron a la sala. Dado que 15 días después finalizaba el plazo máximo de prisión provisional, se acordó proseguir el juicio. De todas formas, el hallazgo no afecta a los principales condenados, de nacionalidad turca, que son los que tienen las penas de prisión más elevadas.

Las cintas halladas han sido examinadas por Antidroga y se refieren a conversaciones entre varios narcotraficantes de etnia gitana, y sólo afectarían, en su caso, a uno de los 10 condenados a cuyos recursos no puede oponerse el fiscal del Supremo por falta de pruebas. Se trata de Juan José Montoya Navarro, condenado a 15 años de cárcel por delito continuado de narcotráfico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La diligencia en la que se notifica el hallazgo de las grabaciones lleva fecha del 13 de febrero pasado, pero, según fuentes de Antidroga, Del Olmo no lo notificó a esa fiscalía hasta el 16, el mismo día en que este periódico desveló que la desaparición de las cintas abría una vía a una posible absolución de los cabecillas.

Tras el aviso, el juzgado remitió la diligencia en la que el secretario judicial hace constar que "se ha procedido al hallazgo, dentro de una caja de cartón que se encontraba en un armario de este juzgado", de un total de 24 cintas correspondientes a siete números de teléfono. La diligencia da cuenta también de que "dentro del mismo armario se ha localizado un testimonio del tomo XXVII de las diligencias previas 280/99 de este juzgado", que luego fueron transformadas en el sumario 1/03 por narcotráfico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_