_
_
_
_
INVESTIGACIÓN

El consumo inteligente de cafeína mejora el rendimiento deportivo

Guillermo J. Olcina Camacho ha estudiado en su tesis doctoral la cafeína como sustancia de uso generalizado en la población europea y su incidencia en el mundo deportivo.

La cafeína se ha usado como un producto estimulante tanto para actividades cognitivas como deportivas. "En nuestro estudio hemos comprobado algunos efectos sobre el rendimiento deportivo en diversas modalidades, además de aportar información sobre los mecanismos metabólicos de acción, y en particular en el metabolismo de los ácidos grasos libres", explica Olcina.

Para ello la dosis de estudio fue 5 mg/kg de peso, lo que equivale a 4 cafés. "Esta dosis es segura porque no sobrepasa en orina la tasa permitida por el Comité Olímpico Internacional (COI) hasta hace poco, ya que actualmente es una sustancia permitida", aclara.

En cuanto a los cambios en el rendimiento físico tras la ingesta de cafeína, la investigación revela que a los sujetos no entrenados les beneficia para esfuerzos aeróbicos de carácter máximo, gracias al aumento en el consumo máximo de oxígeno y la frecuencia cardiaca, debido al poder estimulante y movilizador de grasas de esta sustancia. Mientras los deportistas o sujetos entrenados en resistencia aumentan su rendimiento en esfuerzos de carácter submáximo y de mayor duración, como una carrera de 15 kilómetros, principalmente por una mejora en la economía metabólica. "Sobre ejercicios anaeróbicos de corta duración (30 minutos), la cafeína no aporta ningún benificio, según los resultados de nuestro estudio", indica.

Efectos metabólicos

La movilización de las grasas es el principal cambio metabólico: aumenta la disponibilidad de ácidos grasos saturados para su uso como combustible energético en detrimento de los monoinsaturados. Todo ello motivado por un bloqueo de la actividad enzimática de la desaturasa delta 9.2, un aspecto novedoso aportado al mundo científico por este estudio.

"Pero no todo son ventajas. La cafeína puede incrementar el estrés oxidativo y el daño celular, sobre todo en sujetos no entrenados, al utilizarla como ayuda ergogénica para actividades de larga duración, debido al aumento del metabolismo aeróbico, a la mayor producción de adrenalina o al metabolismo de la propia cafeína".

En su tesis Olcina Camacho también ha analizado las distintas vías de eliminación de la cafeína. "La principal vía de eliminación es el sudor, aunque por orina se elimina gran cantidad y es el medio utilizado en los controles antidopaje".

Este estudio, realizado en la Facultad de Ciencias del Deporte de la UEx y dirigido por Marcos Maynar Mariño, Juan Ignacio Maynar Mariño y Mª Jesús Caballero Loscos del departamento de Fisiología, apoya la decisión de eliminación de la cafeína de la lista de sustancias prohibidas por el COI. Además identifica los efectos secundarios del uso de la cafeína al ser un producto de gran consumo social. La tesis ha sido calificada con sobresaliente cum laude por unanimidad.

La cafeína se ha usado como un producto estimulante tanto para actividades cognitivas como deportivas.
La cafeína se ha usado como un producto estimulante tanto para actividades cognitivas como deportivas.UEx

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_