_
_
_
_

El PSOE denuncia la baja calidad del agua de la piscina de Orcasur

El Grupo Municipal Socialista de Madrid alertó ayer de que el agua de la piscina cubierta de Orcasur, en el distrito de Usera, puede no ser idónea para el uso humano. "La han llenado con agua sin tratar que transportan en camiones cisterna contaminados", denunció la portavoz socialista en el distrito, Ana de Sande. Ésta acusó al Consistorio de no haber realizado los análisis de agua pertinentes en Orcasur.

El Ayuntamiento lo negó y, pese a admitir que el agua tiene niveles más altos de lo habitual de cloro y "conductividad", ésta no supone ningún riesgo para los bañistas, según los análisis realizados.

De Sande denunció por la mañana que el Gobierno local no ha encargado análisis del agua al Laboratorio Municipal para comprobar su estado. Esto, añadió, ha llevado al Ayuntamiento a utilizar mucho cloro y un neutralizador que evita las molestias que un exceso de este elemento causa a los bañistas.

En su opinión, hay un índice de minerales, como el aluminio, "muy elevado, que no puede ser beneficioso para la salud". El invierno pasado el grupo socialista también denunció que esta piscina no podía ser utilizada por la baja temperatura del agua, por lo que aconsejó al equipo de Gobierno que hiciera las obras oportunas para devolver este servicio a sus quinientos usuarios.

Tras recordar que en la zona sólo hay otra piscina cubierta y que Usera tiene unos 135.000 habitantes, el PSOE destaca que dicha instalación deportiva fue objeto de obras desde agosto hasta diciembre de 2005, y que en ese momento fue llenada con agua de otra piscina de verano "que llevaba embalsada desde septiembre y que no ha sido tratada".

"Además", agregó De Sande, "para el trasvase han sido usados camiones cisterna, de los que llevan agua reciclada para el riego, cuyo grado de contaminación es considerable".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Ningún riesgo"

El Ayuntamiento replicó que el agua de la piscina "no supone ningún riesgo para los bañistas", informaron fuentes municipales. Estas fuentes precisaron que el agua fue sometida a un estudio bacteriológico y que el resultado del mismo indicó que no hay riesgo alguno para los bañistas.

Sí admitieron que ha habido un índice de conductividad, probablemente causado por las altas concentraciones de aluminio, superior al habitual, aunque en ningún caso se ha llegado a un límite excesivo.

Asimismo, el Ayuntamiento admitió que el agua de la piscina, abierta al público en diciembre y que estuvo en obras desde agosto, tiene un nivel de cloro superior al habitual, pero añadió que el mismo desaparece con el uso habitual de la instalación.

Por último, las mismas fuentes destacaron que la piscina cubierta de Orcasur, construida durante el periodo municipal del PSOE, perdía unos 200 metros cúbicos de agua al día, por lo que se acometieron las obras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_