_
_
_
_

Siete autonomías superan el PIB medio por habitante de la UE

Sólo Extremadura se mantiene por debajo del 75%

Las novedades introducidas en la contabilidad nacional por el Gobierno han impulsado el nivel de convergencia de España con Europa. Siete comunidades autónomas tienen una renta por habitante superior a la media comunitaria. Con la nueva metodología, sólo Extremadura se mantiene por debajo del 75%, lo que le permite mantenerse como región Objetivo 1 para recibir ayudas de la Unión Europea.

Los cambios introducidos en la contabilidad nacional de España han modificado el panorama de las cuentas regionales y ha mostrado que el nivel de convergencia de España con la UE-25 ha mejorado más de lo que se creía. El nivel de renta por habitante se situaba en 2004 en el 98,3%, más de cinco puntos que en 2000.

Siete comunidades autónomas superan el nivel medio de renta de la Unión Europea (UE), según la Contabilidad Nacional de España 2000-2004, la primera adaptada a la nueva normativa contable, que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según las nuevas cuentas, sólo Extremadura se mantiene por debajo del 75% de la renta media europea, nivel por el cual se tiene acceso a las ayudas del Objetivo 1 de la UE-25.

Las comunidades que superan la media europea son Madrid que rebasa la media comunitaria en un 29%, Navarra (24,6%), País Vasco (22,9%), Cataluña (17,8%), Baleares (10,9%), La Rioja (6,8%) y Aragón (5,1%).

Con la nueva contabilidad, Andalucía, Galicia y Castilla La-Mancha, tienen una renta por habitante superior al límite del 75% y dejarían de ser consideradas Objetivo 1 de la UE. Extremadura, con una renta de 65,2%, se mantiene por debajo de ese límite.

Las nuevas perspectivas financieras para el periodo 2007-2013, negociadas hace unas semanas, se calcularon utilizando la antigua metodología.

Con la nueva contabilidad nacional, España ha crecido un 12,9% entre 2000 y 2004. Por comunidades, Murcia ha sido la que más ha avanzado durante los últimos cuatro años, con un 16,6%. Andalucía (15,6%), Canarias (15%), Cantabria (14,1%), Extremadura (13,6%), Aragón (13%) y Madrid (12,9%) crecieron por encima de la media española. En la cola se sitúa Baleares con tan sólo un 7,7% en los últimos cuatro años.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_