_
_
_
_
COYUNTURA AGRARIA

Agricultura recortará las ayudas directas un 10% a partir de 2007

Los fondos se destinarán al desarrollo de nuevas explotaciones

El Ministerio de Agricultura quiere aplicar a partir de 2007 una reducción del 10% de las ayudas directas comunitarias (modulación) de la Política Agrícola Común (PAC). Los fondos obtenidos por esta vía, cuyos mayores beneficiarios son los grandes terratenientes, se pretenden utilizar para el apoyo al desarrollo de explotaciones competitivas, generadoras de empleo y respetuosas con el medio ambiente.

En materia de política agraria, la última cumbre de jefes de Estado y presidentes de gobierno contempla la posibilidad de que cada país pueda reducir las ayudas directas de forma voluntaria hasta un 20%. La Administración española era partidaria de una modulación obligatoria en toda la UE del 10%.

Ante el resultado de esa cumbre, Agricultura mantiene su decisión de aplicar una modulación del 10% y plantea la necesidad de que sea la propia UE la que en los próximos meses fije los criterios para la redistribución de esos fondos.

Si Bruselas no aprobara las líneas directrices para esa redistribución de los recursos, para el secretario general de Agricultura, José Puxeu, esos fondos deberían ser un instrumento para apoyar el desarrollo de explotaciones competitivas en los mercados al margen de la dimensión de las mismas.

Las explotaciones que accedieran a esas ayudas deberían suscribir un tipo de contrato por el que deberían cumplir una serie de exigencias en materia de empleo, respeto al medio ambiente y lucha contra la contaminación, ahorro energético y eficiencia productiva. En ningún caso serían ayudas para seguir desarrollando un tipo de agricultura sin ningún tipo de compromiso. En principio, se baraja la posibilidad de que fuera una modulación o recorte lineal para todos los agricultores.

Actualmente, el sector agrario, tras la última reforma de la PAC en 2002 sufre un recorte de las ayudas del 3% en 2005, del 4% en 2006 y que ascenderá al 5% en 2007. A este recorte se sumará el 3% de los derechos de ayuda para la constitución de la reserva nacional. Igualmente, el mantenimiento del presupuesto comunitario en materia de ayudas de la PAC para el periodo 2007/2013, por la incorporación de Bulgaria y Rumania con un coste de unos 8.200 millones de euros, se traducirá en aplicar una disciplina financiera que se puede traducir en un recorte de ayudas de entre el 7% y el 8%.

De acuerdo con todo ello, las ayudas actuales de la PAC pueden experimentar en los próximos años unos recortes superiores al 20%, aunque todos los fondos vuelven a redistribuirse en el sector.

En lo que afecta al desarrollo rural, fondos por esa vía se pueden reducir de unos 8.000 a algo más de 5.000 millones de euros. A pesar de ello, los responsables de Agricultura consideran que se podrán seguir aplicando los planes como se ha hecho en los últimos años gracias a los fondos que se reciban por la modulación obligatoria y con el fondo de 2000 millones por I+D.

Una cosechadora trabaja en un campo de trigo en Castelló d'Empuries.
Una cosechadora trabaja en un campo de trigo en Castelló d'Empuries.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_