Lo fácil o lo correcto
El psiquiatra Lluís Boza, promotor de una asociación de telespectadores, afirma: "Si pones a un niño frente al televisor con las luces apagadas y le haces un encefalograma, el resultado puede ser similar al del estado de hipnosis". No dice qué ocurre si las luces están encendidas y me queda una duda: si en la tele sale un hipnotizador, ¿se produce una doble hipnosis? La hipnosis se ha utilizado para tratar la histeria y la neurosis, dos males muy televisivos, así que no descarto que los niños la miren para inmunizarse contra lo peor del medio.
¿Qué pueden hacer si no ven la tele? ¿Imitar a María Isabel, que salió en El disco del año, apología del play back en TVE? ¿Pegar a sus amigos y filmar las palizas? ¿Sumergirse en la magia de Harry Potter? Pese a su reputación, Harry Potter también incluye escenas de cementerio y pesadilla. "Oscuros tiempos nos aguardan. Tendremos que elegir entre hacer lo correcto y hacer lo fácil", le dice el director de la escuela de magia a su alumno Harry. Es una reflexión profunda. Puede que la tele sea la menos mala de las hipnosis: con suerte, los niños pueden tropezarse con programas decentes como Art attack o La banda del patio.
La hipnosis adulta es más primaria: fútbol. Betis-Anderlecht (TVE). A Kiko, comentarista, le pesa el legado de Míchel. Practica un tono coloquial, aunque entre los micrófonos de ambiente y lo bajito que habla, a veces casi no se le entiende. La coloquialidad es parte del éxito del deporte. El larguero le debe mucho a su tono. Por la radio te imaginas las caras que pone De la Morena. Cuando le ves, adiós misterio. Le pillaron en Gente (TVE), lastimoso ejemplo de televisión pública. Le interrogaban en un tono policial: ¿le presentó De la Morena a Fernando Alonso su nueva novia? Debajo, un texto humillante: "J. R. de la Morena niega haber hecho de celestino de Fernando Alonso".
El sadochismorreo ya es uno de los deportes de más éxito de este país. Una duda: Elena Ballesteros (Motivos personales) y Mamen Mendizábal (59 segundos) ¿se parecen o me lo parece a mí?
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.