_
_
_
_
Crítica:POP | Rosana
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

De comunión

Zapatillas deportivas, vaqueros y camiseta blanca. Con esa sencillez, que ella ha sabido erigir en santo y seña, volvió a mostrarse Rosana Arbelo ante su parroquia madrileña, un público que sigue siendo muy nutrido y extraordinariamente cómplice. Tocaba presentar Magia, su cuarto disco en estudio, y al minuto de arrancar con Carta urgente ya estaba medio auditorio ondeando los brazos, prendiendo velas y fundiéndose en abrazos sin que a nadie le importara si la pareja era masculina, femenina o mixta.

Rosana sigue cantándole a la entrega amorosa o a la fortuna de estar vivos. Habrá a quien le parezca un discurso hueco, hasta parroquial, pero genera una sinergia con el patio de butacas muy poco común en el pop español.

Rosana

Rosana Arbelo (voz y guitarra), Carlos Domenech (segunda voz), Giacomo Castellano (guitarra eléctrica), Javier Quílez (bajo), Gino Pavone (batería). Palacio de Congresos. Madrid, 27 de octubre.

Magia no incluye grandes novedades (salvo su tema central, tan inspirado), pero transmite entusiasmo. Y lo contagia: no quedó nadie que se mantuviera en su localidad mientras Rosana entonaba los himnos más consagrados (Hoy pa ti no estoy, Sin miedo, Soñaré) o recorría la platea y el anfiteatro con un popurrí infalible: Bebes de mí, El talismán y A fuego lento.

No es baño de masas en su caso: sólo la comunión de una artista con un público que la adora. Y en el que hasta puede surgir una espontánea que termina saltando al escenario para cantar El talismán. Bastante bien, por cierto.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_