Purga política en Azerbaiyán en vísperas de las legislativas
Varios altos funcionarios de Azerbaiyán, entre ellos cuatro ministros y el presidente de la compañía petrolera estatal Azpetrol, han sido cesados o encarcelados en una purga desencadenada por un supuesto golpe de Estado contra el régimen de Ilján Alíev. La purga se produce en el clima de creciente nerviosismo en vísperas de las elecciones parlamentarias del próximo 6 de noviembre.
El detonante ha sido el intento de retorno a Azerbaiyán del ex jefe del Parlamento Rasul Gulíev para participar en las elecciones tras nueve años de exilio. Gulíev, sobre el que pesa una orden de busca y captura emitida por las autoridades de Azerbaiyán, fue detenido en la ciudad de Sinferópol (Crimea, Ucrania) a principios de esta semana cuando se dirigía hacia Bakú y liberado después.
El ministro de Desarrollo Económico, Farjad Alíev, destituido esta semana, ha sido detenido como sospechoso de querer financiar con 2,5 millones de euros un golpe de Estado preparado por Gulíev, según un comunicado conjunto del Ministerio de Seguridad Nacional, Interior y la Fiscalía de Azerbaiyán. Farjad es hermano del presidente de Azpetrol, Rafik Alíev. Los ministros de Educación, Misir Mardanov; Trabajo, Ali Nagiyev, y el jefe de la intendencia gubernamental, Akif Muradverdiyev, también fueron destituidos, según informó la agencia Interfax.
Las elecciones presidenciales que Azerbaiyán celebró en el otoño de 2003, durante las cuales hubo enfrentamientos entre la policía y la oposición, estuvieron plagadas de irregularidades. El vencedor fue Ilján Alíev, hijo del veterano líder comunista Gueidar Alíev.
Los observadores políticos temen que se repita en las legislativas las irregularidades constatadas hace dos años. La actitud de los gobiernos occidentales ante los comicios es matizada, habida cuenta de la importancia estratégica de Azerbaiyán como fuente de energía alternativa a los países del Golfo pérsico y el carácter prooccidental del régimen de Alíev.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.