_
_
_
_

Antonio Moral afirma que intentará remediar las carencias del Real

El barroco y el siglo XX tendrán mayor presencia en su proyecto

Jesús Ruiz Mantilla

Han sido ocho años de historia ya los del nuevo Teatro Real y 91 óperas en escena. Pero Antonio Moral, que compareció ayer en su primera rueda de prensa como nuevo director artístico, los ha analizado a fondo y ha valorado lo que sobra y lo que falta. "En mi proyecto cubriremos carencias sin olvidarnos del gran repertorio", dijo ayer. Y las carencias son el barroco, parte del neoclasicismo, los contemporáneos... Pero también anunció novedades: una academia y el ciclo Grandes voces en el Real.

El nuevo ciclo comenzará el 13 de diciembre con María Bayo y Eduardo López Banzo, director de Al Ayre Español, y continuará con Anna Caterina Antonacci, Daniela Barcellona y Juan Diego Flórez en un recital conjunto, la gran reaparición de Cecilia Bartoli -el 17 de febrero, después de 14 años sin actuar en Madrid- y el debut en el Real de Rolando Villazón.

La otra novedad es el proyecto pedagógico. "Los dos pilares sobre los que se basará mi trabajo son el proyecto pedagógico y la búsqueda de nuevos públicos, sobre todo de un público joven para que no se vean tantas cabezas blancas en el teatro", afirmó. En eso no hace más que una labor continuista y plenamente comprometida con una de las líneas del teatro que dirige desde hace un año Miguel Muñiz y que ayer compareció junto a Moral y a Rafael Spottorno, responsable de la Fundación Cajamadrid, que es impulsora junto al Real del nuevo ciclo anunciado ayer. Sobre el proyecto pedagógico, Moral adelantó: "Crearemos una academia en la que estén involucrados la orquesta escuela y los profesionales del teatro".

Pero también quiso ahondar en otros aspectos. "Las actividades paralelas se incrementarán. Habrá más conferencias, más actividades en torno a las óperas que se representan, desde proyecciones de películas a sesiones de música de cámara", aseguró Real.

Aunque la gran tarea, como en cualquier actividad de un director artístico, se centrará en la programación de las óperas que deben escenificarse en el Real. "Presentaré mi proyecto por tres años y el primero diseñado entero por mí será el de 2007-2008", aseguró Moral, que tiene contrato hasta 2010. "Para eso debemos saber de dónde venimos y hacia dónde vamos", advirtió. Él se ha tomado la molestia de analizar los excesos y las carencias para meter después el bisturí donde se requiera: "De los 91 títulos escenificados, sólo cuatro han sido barrocos", dijo. Gana por goleada el siglo XIX, con 52 títulos, el 57% del total, y Verdi, lógico, como el compositor más representado, seguido de Wagner, Mozart y Donizetti. El siglo XX y el XXI también lucirán en los títulos. "Aunque se han puesto en escena nueve estrenos absolutos en este teatro, que no está nada mal".

Comprensión

Pidió comprensión y una vara de medir acorde con la categoría del teatro. "Nuestro presupuesto es de 46,4 millones de euros este año. El de la Ópera de París, de 155, y el de la Scala, 107. Para hacer un símil, nosotros somos como el Villarreal por nuestro presupuesto, pero, como ellos este año, tenemos que jugar la Champions", dijo. Ya han empezado, porque Moral recordó la lista de teatros con los que hay ya coproducciones en marcha y ésta incluye al Liceo, las Staatsoper de Berlín y Viena, París, la Scala, Covent Garden, los festivales de Aîx-en-Provence o Pesaro...

Aparte de las personas a las que más agradeció Moral su apoyo para que él aceptara el puesto, Muñiz y Jesús López Cobos, director musical, el nuevo director artístico no quiso olvidar ayer a su antecesor, Emilio Sagi. "Ha sido fundamental el trabajo conjunto que hemos hecho estos meses", aseguró.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jesús Ruiz Mantilla
Entró en EL PAÍS en 1992. Ha pasado por la Edición Internacional, El Espectador, Cultura y El País Semanal. Publica periódicamente entrevistas, reportajes, perfiles y análisis en las dos últimas secciones y en otras como Babelia, Televisión, Gente y Madrid. En su carrera literaria ha publicado ocho novelas, aparte de ensayos, teatro y poesía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_