_
_
_
_

Positivo en junio, negativo en septiembre

El Consejo Superior de Deportes ordena archivar los casos de tres deportistas acusados de doparse con EPO

Carlos Arribas

El 21 de mayo pasado, Virginia Berasategi, que había ganado la prueba, e Iván Rodríguez se sometieron a un control antidopaje en el triatlón ironman de Lanzarote. Las muestras de orina fueron remitidas al laboratorio antidopaje del Consejo Superior de Deportes (CSD) en Madrid, que las declaró no negativas el 14 de junio al detectar en ellas la presencia de restos de EPO recombinante (exógena, artificial, no producida por el propio organismo). Como el contraanálisis de las muestras, efectuado en la primera semana de julio, confirmó el primer resultado, a ambos deportistas se les abrió el correspondiente procedimiento sancionador, un expediente que, sin embargo, no terminará en la prevista suspensión de dos años, sino con el archivo del caso.

¿Que qué ha pasado en los tres meses entre el análisis y la orden de archivo para que lo que era blanco en junio fuera negro en septiembre, para que uno de los pilares de la justicia y de la lucha contra el dopaje, la seguridad, se quebrara? Varias cosas en Bélgica, una llamada telefónica y una carta.

En Bélgica, los científicos y expertos que asesoraban al triatleta Rutger Beke, positivo por EPO también, lograron demostrar que en algunos casos de toma de muestras tras la realización de un esfuerzo extenuante se pueden deslizar en la orina ciertas proteínas que posteriormente la técnica de detección de EPO las confunde con la proteína de la eritropoietina. Como las autoridades antidopaje belgas absolvieron, a la luz de esas demostraciones, al triatleta, para evitar nuevos falsos positivos la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) decidió aumentar el umbral de seguridad. Para ello, el 31 de agosto responsables científicos de la AMA telefonearon a los laboratorios acreditados, entre ellos el de Madrid, para que a partir del 1 de septiembre se aplicaran criterios más restrictivos a la hora de determinar un análisis no negativo de EPO recombinante que los aplicados según la normativa en vigor desde el 15 de enero pasado.

La carta la escribió el 6 de septiembre el director general de Deportes, Rafael Blanco, que también es el presidente de la Comisión Nacional Antidopaje (CNA). Una copia la envió a la federación de triatlón, la otra a la de ciclismo. En ella se ordenaba el archivo de los casos contra los triatletas Berasategi y Rodríguez, y también el abierto contra un ciclista, cuyo nombre no se ha hecho público, aunque se sabe que no es de carretera. La razón argumentada es la aplicación con carácter retroactivo de cualquier normativa que favorezca a los deportistas.

"Esto demuestra que los deportistas son inocentes y que los tests de detección son poco fiables", declaró a cyclingnews.com Iñigo Mujika, asesor científico de ambos triatletas. "En absoluto", dice José Hidalgo, presidente de la federación de triatlón. "Lo que hace este asunto es crear más desconcierto en el deporte". Los tres deportistas a los que se les ha archivado el caso han pasado, en el mismo momento, a formar parte de la lista de especial seguimiento, la de aquellos a los que se someterá con más frecuencia a controles fuera de competición.

"En cuanto tuve conocimiento de que se habían endurecido los criterios para declarar el positivo, ordené la revisión de todos los casos de EPO del último año", explica Blanco. "Me temía que hubiera bastantes casos, pues el laboratorio de Madrid es uno de los que más análisis de EPO hace en el mundo y de los que más positivos detecta. Sin embargo, sólo encontramos estos tres, declarados no negativos en su momento aplicando los criterios menos restrictivos, pero que no lo habrían sido con los aplicados a partir del 1 de septiembre".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_