_
_
_
_

Los nuevos barrios tendrán cinco colegios concertados aunque este curso sobra el 54% de las plazas públicas

Los nuevos barrios de la capital, donde el 54% de las 975 plazas en centros escolares públicos está sin ocupar, tendrán cinco colegios concertados -de titularidad privada pero sostenidos con fondos públicos- a partir del curso 2006-2007, según anunció ayer el consejero de Educación, Luis Peral. Habrá un colegio concertado en Las Tablas, Montecarmelo y Carabanchel, mientras que en Sanchinarro serán dos "para cubrir el excedente de demanda de colegios concertados de Hortaleza". El concurso de adjudicación saldrá publicado hoy y la concesión será por 50 años, el máximo permitido.

Estos colegios sumarán, al menos, 5.175 plazas para alumnos de 3 a 16 años. El 15% de ellas será para niños con necesidades educativas especiales. Ahora los colegios concertados sólo reservan el 12% de las plazas para este tipo de alumnado. Los nuevos colegios concertados estarán en 5 de las 13 parcelas de equipamientos educativos que el Ayuntamiento cedió a la Comunidad.

La portavoz de la Federación de Padres Giner de los Ríos, Mercedes Díaz, se mostró indignada: "Apostamos por la escuela pública y pensamos que la presidenta debe cumplir el acuerdo educativo que firmó en marzo y construir todas las escuelas infantiles, colegios e institutos públicos antes de subvencionar a los colegios concertados", planteó.

También explicó Díaz que si sobra el 54% de las plazas públicas de los nuevos barrios es porque Educación no ha garantizado la escolarización. "Los centros públicos no están terminados, sólo se han abierto plazas de 3 a 6 años y los padres, por falta de garantías, prefieren escolarizar a los hijos en otros centros que tengan todos los cursos en marcha", dijo.

El portavoz de Educación del PSOE, Adolfo Navarro, remarcó que su partido no se opone a los colegios concertados, pero exige un reparto equitativo entre ambas redes: "En Carabanchel y Sanchinarro empieza el curso entre cascotes, no tienen teléfono, ni cuenta corriente, ni comedor... Mientras, Peral se dedica a hacer centros concertados. Si la enseñanza pública empieza así, ¿cómo no va a pedir la gente enseñanza concertada?".

Desde CC OO, Francisco García calificó la situación de "desvergüenza". "Es incomprensible que el consejero, titular de la enseñanza pública, promueva los colegios concertados cuando acaba de decir que no cubre las vacantes en los nuevos barrios. Si cree tan poco en la enseñanza pública, debería dedicarse a otra cosa", concluyó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_