_
_
_
_
LA CIRCULACIÓN EN MADRID

La izquierda pide una moratoria para las grandes obras sin iniciar en la ciudad

Simancas afirma que la capital pierde 1.600 millones a causa de los atascos

El Partido Socialista de Madrid (PSM), los sindicatos UGT y CC OO, y otras nueve organizaciones políticas y sociales propusieron ayer que las tres administraciones -central, autonómica y municipal- pacten una "moratoria" en la realización de "grandes obras no urgentes" en la ciudad de Madrid. El secretario general del PSM, Rafael Simancas, calculó que los atascos de tráfico producidos por las numerosas obras que se acometen simultáneamente producen pérdidas económicas en la capital de más de 1.600 millones de euros al año, cifra que asciende a 2.400 millones en toda la región.

Rafael Simancas y la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Trinidad Jiménez, plantearon ayer la propuesta de una moratoria de obras a los integrantes del Foro de la Movilidad Sostenible (CC OO, UGT, Pedalibre, Ecologistas en Acción, IU, UCE, CECU, Asociación de Afectados por el Nudo Sur, Amigos de la Tierra y Coordinadora de Asociaciones de Vecinos de Vallecas), que apoyaron la idea.

Simancas explicó que el objetivo es que los responsables de las tres administraciones establezcan una moratoria para las grandes obras que tienen previstas, pero no iniciadas, y que entretanto negocien un plan para ejecutarlas de forma coordinada.

Según aseguró, los responsables del Ministerio de Fomento están dispuestos a "sentarse hoy mismo con Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón" a negociar ese plan de obras coordinadas, así como un plan de movilidad sostenible para Madrid.

Despilfarro energético

Simancas apuntó que los madrileños se están "dejando cada año dos puntos del producto interior bruto (PIB) regional" a causa del "despilfarro energético, el sobrecoste en los transportes, la pérdida de horas de trabajo, la prolongación de la jornada laboral, el efecto disuasorio en la creación de nuevas empresas y el deterioro de la imagen de Madrid en España y el resto del mundo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Queremos que un plan de las tres administraciones diga qué obras son absolutamente necesarias y qué obras pueden esperar", afirmó Simancas, que subrayó los "costes económicos y de empleo" que, a su juicio, están provocando los atascos causados por las 76 obras de "gran envergadura" que a día de hoy se acometen en la ciudad.

Trinidad Jiménez subrayó que el "caos" actual se debe a una "grave falta de planificación y de coordinación" entre las tres administraciones y advirtió de que "va a haber más caos en el futuro si no se introducen medidas correctoras".

La portavoz socialista culpó, además, al afán "puramente electoralista" del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, "que para tener un buen puñado de obras para inaugurar antes de las elecciones está cometiendo una gravísima irresponsabilidad", dijo.

Por su parte, la secretaria de Salud laboral y Medio Ambiente de UGT-Madrid, Marisa Rufino, denunció que los atascos están suponiendo un "grave perjuicio" para la salud de los 200.000 trabajadores que se desplazan a diario en coche a su puesto de trabajo y aseguró que hasta julio, más del 40% de los accidentes laborales han sido in itínere y que los atascos están prolongando una media de dos horas la jornada laboral de los madrileños.

La secretaria de Desarrollo Territorial de CC OO, Magdalena Macías, se mostró convencida de que el Gobierno regional y el municipal "pasan olímpicamente" de los trabajadores y de sus problemas de movilidad y arremetió contra la presidenta regional, Esperanza Aguirre, por "aplicar la política de sus amigos, los grandes constructores, que necesitan que les den obras de miles de millones de pesetas".

Macías aseguró que a los actuales gestores municipales y regionales "les da igual que nos matemos en los trabajos o que lleguemos a los trabajos en situación de cansancio físico total".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_