_
_
_
_
Pie de foto | 13 de junio de 2005
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El militar que llevamos dentro

Juan José Millás

El abdomen está mal visto. Qué otra interpretación cabe de ese gesto en el que coinciden los tres personajes de la foto. Hasta hace un momento habían permanecido sentados, con las chaquetas desabrochadas, para respirar a gusto. Sus abdómenes podían oscilar tranquilamente a izquierda y derecha, como flanes, fuera de la vista del público. Pero observen la celeridad con la que, al ponerse de pie, lo reducen de nuevo a cautividad con ese invento tan curioso, el del botón. Basta un botón para mantener un abdomen a raya. Si afirmamos con tal rotundidad que la preocupación de los fotografiados es que se les note el estómago, es porque somos contemporáneos suyos. De haber descubierto esta foto dentro de mil años, entre las ruinas de un antiguo Ministerio de Cultura, le habríamos dado una interpretación más zoológica. Habríamos hablado de pautas, de ceremonias de apareamiento, de baile nupcial. Nada de eso: pánico a la presencia del aparato digestivo.

Los personajes son, de izquierda a derecha, Gilberto Gil, Carmen Calvo y Claude Blanchemaison; ministro de Cultura de Brasil el primero; su homóloga española la segunda, y el embajador francés en nuestro país el tercero. Se habían reunido en el Museo del Prado con representantes de más de cuarenta países para suscribir un acuerdo sobre la diversidad cultural. En el texto resultante se reivindicaba esta diversidad como "factor de pluralismo, de democracia, de cohesión social y empleo, de crecimiento sostenible, de identidad de las sociedades y los individuos y de diálogo". Un cajón de sastre que no ofende a nadie, pero que no alumbra nada. Metes en una coctelera esas buenas intenciones, la agitas, y sale un zumo convencional que agrada a todo el mundo. Vale, no tenemos nada contra la intención de agradar a todo el mundo. Lo chocante es que los reunidos exigieron también la adopción de medidas para "frenar la homogeneización y la estandarización actual, que puede suponer la quiebra del equilibrio entre culturas".

Sorprende que quienes se quejaban de la estandarización se presentaran de un modo tan estándar. Si esta foto cayera dentro de mil años en manos de un antropólogo, diría que en pocas épocas como la nuestra la humanidad era más partidaria de la homogeneidad. Van vestidos los tres prácticamente igual y mueven los brazos al unísono, o al horrísono, como prefieran. Tantos años luchando contra el militarismo, porque perseguía la diferencia, y ahora resulta que el militar lo llevábamos dentro. No podemos vivir sin uniformes, sin desfiles, sin órdenes. ¡A ocultar el abdomen, ar!

¿Dónde está aquí la diversidad cultural, la pluralidad antropológica, la riqueza formal? Pero sobre todo, ¿dónde están los estómagos? ¿Puede sobrevivir una sociedad que abomina del abdomen? ¿Qué habría sido de Buda entre nosotros? Uno comprendería ese desprecio hacia el aparato digestivo si tuviéramos un cerebro privilegiado. Pero hoy por hoy son peores los productos de nuestros cerebros que los de nuestro estómago (vean cómo está el mundo). Así que, de ocultar algo, la cabeza.

GORKA LEJARCEGI

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_