_
_
_
_

Restricciones en Ubrique por la sobreexplotación

Los pinchazos ilegales para captar agua subterránea fue una de las razones que esgrimió ayer el alcalde de la localidad serrana de Ubrique (17.000 habitantes, Cádiz), Javier Cabezas (PA), para justificar la decisión municipal de cortar el suministro de agua a la población en horario nocturno para garantizar el correcto reabastecimiento de los acuíferos de la zona, de los que depende el consumo humano.

Cabezas explicó que el crecimiento de la población en temporada de verano, la escasez de lluvias de la pasada temporada y "la extracción ilegal de agua de los pozos durante la madrugada" ha causado una drástica reducción de las reservas. Según el alcalde, el actual ritmo de consumo impide que las bolsas subterráneas de agua puedan volver a cargarse durante la noche, como es habitual en la zona por el efecto de filtración de ríos naturales que corren bajo la superficie. El primer edil no precisó la fecha de inicio de las restricciones, a la espera de conocer informes técnicos sobre el estado de las reservas, pero reconoció que, de hecho, en las últimas noches se produjo una bajada de presión que impidió la llegada del agua a algunas zonas urbanas.

La Policía Local ha abierto una investigación para determinar el origen de las extracciones ilegales de agua que se han detectado en las últimas semanas. Según explicó Cabezas, se trata de conducciones que se suministran durante la noche directamente de los acuíferos, en lugar de hacerlo de la red de abastecimiento.

La sospecha del alcalde es que ganaderos de la zona, que han visto limitado el abastecimiento por la falta de lluvias el pasado inverno, pinchan el acuífero. "Tienen la necesidad de dar de beber al ganado, pero yo tengo la obligación de garantizar de forma prioritaria el abastecimiento a las personas", dijo. Con todo, el Ayuntamiento no desarrollará ninguna acción hasta conocer el resultado definitivo del informe de la policía. El alcalde hizo ayer un llamamiento a la población para que restringa el consumo de agua y anunció que el propio Ayuntamiento ha comenzado a realizar el baldeo de las calles y el riego de los jardines públicos con agua no potable.

Hasta el momento, la ciudad se ha venido surtiendo de tres acuíferos, Algarrobal, Benafélix y Rodezno, situados en la falta de los macizos montañosos de Libar, Alta y La Silla. En el cercano municipio de Puerto Serrano ya hay restricciones nocturnas de agua desde el arranque del verano, por la misma causa: el agotamiento de los pozos de abastecimiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_