Historia fuera de crónica
La lectura de novelas de clásicos, entre los que menciona desde Dumas o Scott hasta Shakespeare u Homero, le llevó a la escritura. Precisa que "no todo lo que se llama novela histórica lo es, hay mucha ficción". Afirma que la clave estriba en que "el entorno de lo que inventas no chirríe". "En la novela histórica hay de todo, como en botica; están los que no se salen del guión, los que añaden y los se que lo inventan todo". A ella le gusta contar "la historia del pueblo, de los olvidados por los cronistas oficiales" preferiblemente "del siglo XVI para atrás" y "no tomar partido, pero sí plantear hipótesis".
Toti Martínez de Lezea (Vitoria, 1949) ha publicado La comunera (Maeva) o La abadesa (Maeva).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.