_
_
_
_

El Latín vive en la Granja de San Ildefonso

La presentación del curso contó con la intervención de la concejala de Hacienda, Ofelia Miralles

Hoc seminario optimas formas humanistarum a sedecimo saeculo sequimur, "Con este seminario pretendemos seguir los ideales de los humanistas desde el siglo XVI, retomando la antorcha dejada por ellos". Así ha expresado el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad San Pablo-CEU, Juan Manuel Blanch, durante su presentación, los objetivos del Curso de Verano "Latinitas Aestiva", que la USP-CEU celebra esta semana en la Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso. "Lo que hacemos aquí al comunicarnos en lengua viva no es un ejercicio circense, sino que intentamos recuperar una legítima tradición europea", ha añadido el decano para transmitir que cultivar el latín de forma viva hoy no es algo extraño a nuestra cultura.

El acto ha contado además con la presencia de la Concejala de Hacienda, anteriormente concejala de Cultura, Ofelia Miralles, quien explicó que para el Ayuntamiento atraer cursos "con este contenido cultural supone un apoyo a la labor de rehabilitación del siglo XVIII, que desde la localidad se está desempeñando". Miralles hizo mención además a los tiempos en los que todos los estudiantes aprendían latín ampliamente, se preguntó si habría que recuperar esa enseñanza y mostró su apoyo ante la idea de conseguir que el latín sea "una lengua viva y no de esas consideradas muertas".

El seminario, que se desarrolla en horarios de mañana y tarde y se extenderá hasta el jueves 28 de julio, tiene como propósito enseñar la lengua latina de una forma viva, activa y constructiva del idioma. Se trata así de estimular a los estudiantes a que hablen, escriban, entiendan y lean en Latín, además de reivindicarlo como lengua de comunicación entre los europeos, que se enfrentan hoy día a la necesidad del conocimiento de abundante número de lenguas para moverse por Europa. De esta manera, Blanch calificó el latín como "el instrumento de comunicación de cultura y de la ciencia, ya que además de materias como Derecho o Literatura ha sido el vehículo de transmisión de disciplinas como la Arquitectura, Matemáticas, etc", y explicó que en la actualidad todavía hay innumerables obras que aún no han sido traducidas de esta lengua.

Por último en la Jornada de hoy se recordó el valor intrínseco del latín, a través del cual puede llegar a conocerse la cultura europea. Y es que, después de todo, y como ha recordado Blanch durante su intervención, Europa 'una lingua aedificate est', "Europa se ha construido sobre una sola lengua".

Para estos objetivos el curso cuenta con las primeras figuras del estudio del la lengua latina en Europa, como son los profesores alemanes Rutgarius Niehl, y Michael von Albrecht, maestro de la literatura latina y autor del libro "Historia de la literatura romana: desde Andrónico hasta Boecio", y el finlandés Tuomo Pekkanen, uno de los principales promotores en el mundo del uso vivo de la lengua latina y Presidente de la Academia Latinitati Fovendae (ALF). El seminario está dirigido por Juan Manuel Blanch y por el socio benemérito de la ALF, Antonio Capellán, coordinado por la profesora María Dolores Lozano, y seguido activamente por más de 25 alumnos que manejan un nivel medio morfológico y de vocabulario latino y que están llevando a la práctica en los grupos de trabajo del encuentro.

Pero no se quedan ahí las pretensiones de este seminario ya que se trata también de crear una interacción entre el tema y las actividades académicas y el entorno, cargado de contenido cultural, que acoge el curso. De esta manera se ha preparado para los asistentes visitas a las fuentes del Palacio de La Granja, al propio Palacio, y a la Real Fábrica de Cristales.

Este seminario está organizado por la Universidad Cardenal Herrera-CEU, el Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU y la Universidad San Pablo-CEU.

La Universidad de Verano CEU 2005 agrupa treinta y cinco cursos de verano organizados por las tres universidades de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU en España: Abat Oliba en Barcelona, Cardenal Herrera en Valencia y San Pablo-CEU en Madrid. Algunas de las sedes que acogen los cursos son Barcelona, Valencia, La Granja e San Idelfonso (Segovia), Burgo de Osma (Soria), Vigo, Sanlúcar de Barrameda y el Puerto de Santa María (Cádiz), Guadix (Granada), Poio (Pontevedra) y Madrid.

Juan Manuel Blanch, Ofelia Miralles, Rutgarius Niehl, Michael von Albrecht, Tuomo Pekkanen, Antonio Capellán y María Dolores Lozano.
Juan Manuel Blanch, Ofelia Miralles, Rutgarius Niehl, Michael von Albrecht, Tuomo Pekkanen, Antonio Capellán y María Dolores Lozano.CEU

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_