La UEx acerca la metodología de los planes participativos en el estado indio de Kerala
La investigadora de la UCM, Virginia Gutiérrez Barbarrusa, expone en el curso sobre desarrollo local sostenible la experiencia de Kerala que ha otorgado a la zona mejores índices de escolarización y de mortalidad infantil que en otros estados indios.
El curso que se desarrolla desde el miércoles en Los Santos de Maimona dedica hoy su jornada a la muestra de diversas experiencias de participación ciudadana a escala internacional, nacional y regional. Entre ellas, las metodologías participativas del proceso de la Campaña Popular de Planificación de uno de los estados más pequeños al sur de la India, Kerala, que aborda la investigadora de la Universidad Complutense, Virginia Gutiérrez Barbarrusa.
Según explica Gutiérrez son ya diversas las experiencias de participación popular puestas en marcha en los últimos tiempos, entre las más conocidas el Orçamento Participativo iniciada en 1989 por los dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT) en Porto Alegre (Brasil), además de otras iniciativas en localidades latinoamericanas y países de la semiperiferia económica.
En Kerala han creado mecanismos y estructuras con instancias muy descentralizadas, cuya base de participación son las unidades territoriales más pequeñas (aldeas y pueblos), que plantean las necesidades para diseñar los proyectos financiados con el dinero del Estado para planes de erradicación de la pobreza. El sistema funciona a través de asambleas en las que se plantean necesidades, problemas, soluciones y prioridades. Los delegados debaten durante un año los asuntos y se reúnen en los panthayat o consejo de representantes de los pueblos para elaborar los planes.
Kerala cuenta con una tradición más reivindicativa, a diferencia de otros estados indios, lo que ha favorecido un tejido social muy estructurado con gran participación de organizaciones sindicales y de campesinos. "Esto se ha traducido en mejoras culturales, sanitarias, siendo uno de los estados con mejor índice de desarrollo, escolarización, alfabetización, esperanza de vida, mortalidad infantil y tasas de nacimientos", explica esta investigadora que actualmente trabaja en la puesta en marcha de presupuestos participativos en Sevilla.
La jornada de hoy aborda también otras experiencias nacionales como el Plan Comunitario de Carabanchel Alto, y regionales, mediante la presentación de iniciativas de participación popular en localidades extremeñas presentadas por la FEMPEX. Entre ellas, el proyecto de Senado Popular en Azuaga y los presupuestos participativos en Los Santos de Maimona.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.