_
_
_
_

El Tossal, olimpo del pop durante tres noches

El monte Tossal, en el centro de Alicante, ha sido morada prácticamente unánime del pop español, en todos sus estilos, por tres noches, gracias al Mediàtic Festival. El certamen musical, que este año cumple su cuarta entrega, ha congregado en los cuatro escenarios instalados en el polideportivo del otero alicantino a un total de 108 grupos, entre ellos algunos punteros del momento, como Amaral y Jarabe de Palo, y otros más añejos, de los ochenta y noventa, como Los Ilegales, Celtas Cortos y Los Rebeldes.

Las bandas no estuvieron solas. Unas 30.000 personas, según estimaciones de la organización, bailaron y jalearon a los artistas en los difrentes conciertos. "Aunque nuestra obsesión no es batir registros de asistencia de público, sino elevar, año a año, la calidad de la oferta, con lo mejor de cada estilo del pop español", precisó Juan Francisco Senabre, director del certamen.

El Mediàtic Festival arrancó la noche de viernes con una variada oferta: pop, rock canción de autor. El animoso público disfrutó, entre otros, de los concietos de Rosendo, Los Ronaldos y Luz Casal. La oferta del sábado tampoco era desdeñable, con Bunbury como punta de lanza. La organización ha reservado el plato fuerte para el final. Esta noche actuarán Amaral, Jarabe de Palo y Santiago y Luis Auserón. Los grupos y solistas del momento se repartieron en dos escenarios. Mientras, un tercero ha acogido en exclusiva los conciertos de las bandas más representivas del pop español en los ochenta y noventa. Todo un guiño de la organización hacia el público más veterano. Un cuarto escenario se dedicó a los grupos emergentes a juicio de público.

En paralelo a la oferta musical, la organización no ha sido ajena a las inquietudes del público juvenil y ha distribuido por el recinto una veintena de casetas para la venta de camisetas, otras para hacer tatuajes o incluso masajes y rebajar la tensión.

El Mediàtic Festival ha recalado este año en el monte Tossal de Alicante después de tres ediciones en Alcoi. "Se consumió un ciclo", matizó Senabre, a modo de justificación del cambio de escenario del festival. El certamen cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros, de los cuales un 25% lo aportan las instituciones públicas, entre ellas la Diputación y el Ayuntamiento de Alicante. "El resto se cubre con los ingresos por taquillas y patrocinios de empresas privadas", subrayó el director.

En el apartado de las subvenciones, el grupo socialista de la Diputación ha criticado el "oscurantismo" de las ayudas que esta institución ha destinado al certamen.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
El público vibró la noche del viernes en la carpa dedicada al pop de los ochenta y los noventa en el Mediàtic Festival, en Alicante.
El público vibró la noche del viernes en la carpa dedicada al pop de los ochenta y los noventa en el Mediàtic Festival, en Alicante.PEP GARCIA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_