Cárdenas se retira de la carrera del PRD a la presidencia de México
El líder histórico de la izquierda no descarta presentarse con otro grupo
Cuauhtémoc Cárdenas, fundador del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), ha decidido no competir por la candidatura presidencial de su partido, lo que despeja el camino al alcalde de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, de quien se ha convertido en un duro crítico. Cárdenas no descarta presentarse a las elecciones por su cuenta, lo que supondría una ruptura con los dirigentes de su partido.
En un duro mensaje dirigido a sus compañeros, Cárdenas, que en 1987 rompió con el Partido Revolucionario Institucional (PRI, en el poder durante siete décadas) para fundar el PRD, explicó que decidió no participar en la elección interna porque, entre otras cosas, los tiempos de campaña (del 1 de agosto al 18 de septiembre) "resultan insuficientes para una discusión seria, amplia y objetiva de las alternativas".
Además, el hijo del legendario presidente nacionalista Lázaro Cárdenas censura a la dirección perredista al señalar que "la ausencia de debate entre las prioridades del partido refleja también que se dejó de dar atención al fortalecimiento de la organización", que podría encabezar "la iniciativa para construir una mayoría política plural y activa que llevara a la práctica un proyecto de país ampliamente consensuado".
La popularidad de López Obrador, al que las encuestas dan como favorito para ganar las elecciones presidenciales en 2006, ha ensanchado la brecha entre Cárdenas y el alcalde de la Ciudad de México, pues ha provocado un alineamiento masivo a favor del alcalde en el PRD. Algunos militantes de las corrientes más agresivas en el perredismo han pedido incluso que se jubile a Cárdenas para despejar el camino de López Obrador.
El dirigente histórico del PRD, no obstante, deja claro que su renuncia a competir por la candidatura perredista no significa separarse de la vida política, y que podría, incluso, aspirar por cuarta vez, a la Presidencia de la República fuera del partido. En su renuncia, Cárdenas extrañamente convoca a organizar una nueva opción política de izquierda que "trascienda e involucre a partidos políticos, organizaciones sociales y ciudadanos en lo individual, que desde las trincheras de una amplia pluralidad se lance a construir un país de progreso y bienestar". Y después de que López Obrador se definiera como un hombre de centro, el líder histórico del perredismo expone su idea de que "desde la izquierda se construya la candidatura de la mayoría política del país".El presidente del PRD, Leonel Cota, se vio sorprendido por la retirada de Cárdenas y apenas pudo decir que seguramente se incorporarán puntos del mensaje del dirigente histórico, que en 1988 acusó al PRI y a su candidato, Carlos Salinas, de haberle robado la victoria electoral mediante un fraude. Tras esos comicios ha luchado en otras dos ocasiones en las presidenciales, pero con mucha menor fuerza, por lo que cayó en 1994 ante el priísta Ernesto Zedillo y en 2000 ante el conservador Vicente Fox.
Cuauhtémoc Cárdenas impulsó la carrera política del también ex priísta Andrés Manuel López Obrador en el PRD, pero sus caminos comenzaron a alejarse cuando este último consideró, en 2000, que su cercanía con el cardenismo le restaba votos en la contienda para llegar al poder en la capital mexicana. Desde entonces a la fecha, sus relaciones se han enfriado, al grado de que Cárdenas ha considerado que López Obrador carece de programa real de Gobierno y que, en lo económico, podría llevar al país al aislacionismo.
Los escándalos de corrupción y financiación ilegal del partido han distanciado aún más a ambos dirigentes. La fuerza del fundador del PRD se ha debilitado y sus mejores aliados han sido desplazados por las corrientes que favorecen el "lopezobradorismo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.