Álvarez carga contra las empresas que dejan Cataluña "sólo para ganar más dinero"
El líder de UGT de Cataluña, reelegido con el 82% de los votos para un quinto mandato
Josep Maria Álvarez fue reelegido ayer por quinta vez consecutiva secretario general de la UGT de Cataluña con el 82,4% de los 558 votos emitidos, de los cuales 460 fueron a favor, 87 en blanco y 11 nulos. Con este resultado, Àlvarez, de 49 años, que encabezaba la única lista, consigue salir más reforzado del 12º congreso celebrado en Lleida. El número dos será Frederic Monell, como vicesecretario general. El sindicato quiere adaptarse a las pequeñas y medianas empresas. Álvarez criticó a las empresas que dejan Cataluña símplemente para ganar más dinero en otro país".
En el discurso de clausura del congreso, el secretario general resaltó el proceso de renovación y rejuvenecimiento que se ha producido en el equipo de dirección del sindicato, al que se han incorporado los sindicalistas Isabel Martínez como secretaria de política sindical, Alejandro del Llano como secretario de ayuda al delegado y acción electoral y Dionís Oña como secretario de salud laboral y medio ambiente. Àlvarez ha situado como número dos con el cargo de vicesecretario general y portavoz de la organización al leridano Frederic Monell, que se perfila desde hace tiempo como posible sucesor de Àlvarez dentro de cuatro años.
Àlvarez señaló que uno de los objetivos que se ha marcado la nueva dirección de UGT para el nuevo mandato es adaptar sus estructuras al sindicalismo del siglo XXI y especializarse en el mundo de la pequeña y mediana empresa, así como abrir un debate interno para avanzar en un modelo organizativo que se adapte mejor a la realidad territorial de Cataluña, con especial atención al área metropolitana de Barcelona y a la región pirenaica. UGT de Cataluña apuesta por mejorar y ampliar la participación de los delegados en la ratificación de los convenios colectivos. Àlvarez les exhortó a ser "exigentes" a la hora de negociar con las empresas.
El secretario general de UGT de Cataluña recordó que el congreso ha debatido y aprobado medidas concretas para combatir el fenómeno de las deslocalizaciones empresariales. Álvarez dijo que el sindicato no renuncia a boicotear los productos de todas aquellas empresas que decidan abandonar Cataluña "simplemente para ganar más dinero en otro país". El dirigente sindical distinguió entre las empresas que cierran por falta de mercado, las que se marchan para ganar más y las que cierran pero mantienen sus centros tecnológicos en Cataluña. Además, respecto a las empresas del segundo supuesto, Álvarez remarcó que el sindicato "intentará sacarles todo el dinero que pueda y más" en indemnizaciones y velará por que no especulen con los terrenos que dejan, que en algunos casos han sido regalados por la Administración.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.