_
_
_
_

El PP se queda a un escaño de la mayoría absoluta en Galicia

El voto de los emigrantes decidirá si Fraga sigue en la Xunta ø Los socialistas, que logran ocho diputados más que en 2001, y el BNG, que pierde cuatro, confían en alcanzar el poder

Manuel Fraga, de 82 años, rozó ayer su quinta mayoría absoluta en Galicia. El PP se quedó a un solo escaño de su gran objetivo. Con el 100% de los votos escrutados, logró 37 de los 75 escaños en juego, cuatro menos que en 2001. El PSdeG, dirigido por Emilio Pérez Touriño, de 56 años, obtuvo 25 diputados, ocho más que hace cuatro años. El BNG de Anxo Quintana, de 46 años, sumó 13, cuatro menos que en 2001. Todo queda pendiente del escrutinio, el día 27, del voto de más de 70.000 emigrantes, en particular en Pontevedra, donde los conservadores necesitan una amplia diferencia de sufragios con respecto al PSOE para lograr el escaño que les falta. La participación fue la más alta de la historia de las autonómicas gallegas: acudió a las urnas el 68,1% de los 2,3 millones de los electores (64,2% en 2001).

Más información
Paralelo 38 en Galicia

El resultado deja abierta la posibilidad de que la Xunta pase a manos de un Gobierno de coalición entre los socialistas y el BNG. Sin embargo, también supuso un respiro para el PP y para su líder nacional, Mariano Rajoy, que había jugado un enorme protagonismo en la campaña. El optimismo de los populares estaba justificado, ya que bajo la presidencia de Rajoy el PP había perdido las elecciones generales del 14-M de 2004, las europeas de junio de ese mismo año, además de sufrir un gran retroceso en los comicios del País Vasco de abril de este año, donde pasó a ser la tercera fuerza política, por detrás de los socialistas.

El PP superó así los pronósticos de los sondeos previos y a pie de urna, que le alejaban de la mayoría absoluta, y confirmó su gran fortaleza en la región. El resultado supuso también un alivio para Manuel Fraga, medio siglo después de que iniciara bajo el franquismo su acercamiento al poder. "Doy las gracias a los gallegos por el resultado. Ha quedado claro quién es el primer partido. Y doy las gracias a nuestro presidente [Rajoy], que ha consolidado su posición de gran líder", declaró Fraga. Pese a todo, el PP sufrió retrocesos en todas las provincias. Donde más se apreció el desgaste fue en Pontevedra, de donde procede Rajoy, donde perdió dos escaños (12 a 10).

El principal avance de los socialistas, en cuanto a escaños, se produjo precisamente en Pontevedra, donde obtuvieron tres más que en 2001. "Galicia ha votado por el cambio", proclamó Pérez Touriño ante sus fieles. "Hemos sumado más de 150.000 votos. Es un resultado histórico", añadió José Blanco, secretario de organización socialista. El PSOE considera muy improbable que el PP logre el escaño que le falta para lograr la mayoría absoluta.

El BNG sufrió un retroceso en todas las provincias y confirmó el declive iniciado en las elecciones de 1997.

Manuel Fraga brinda con simpatizantes y cargos de su partido en la sede electoral del PP en Santiago.
Manuel Fraga brinda con simpatizantes y cargos de su partido en la sede electoral del PP en Santiago.ULY MARTÍN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_