_
_
_
_
Reportaje:

Competir con humor

'Homo zapping', 'Caiga quien caiga' y 'Splunge' se disputan cada viernes una audiencia de 10 millones de personas

Rosario G. Gómez

José Corbacho, Manel Fuentes y Florentino Fernández son las bazas más potentes del humor televisivo. Pilotan tres programas que cada semana congregan alrededor de diez millones de seguidores, una fabulosa cifra que parecía reservada a los grandes acontecimientos deportivos. Los movimientos en la rejilla y la inagotable capacidad de las cadenas para contraprogramarse ha querido que los tres agudos humoristas compitan el mismo día (viernes) y a la misma hora (en torno a las 22.00).

Corbacho encabeza el equipo de multipremiados imitadores de Homo zapping (Antena 3), Fuentes está al frente de los irreverentes reporteros de Caiga quien caiga (Tele 5) y Fernández lidera el sexteto de Splunge (TVE-1). De la batalla catódita a tres bandas librada en los últimos meses los mejor parados son los representantes de Homo zapping. La semana pasada, por ejemplo, fue visto por 3.544.000 espectadores (25,3%), mientras que Caiga quien caiga obtuvo 2.826.000 seguidores (22,6%) y Splunge atrajo a 2.606.000 (17,9%).

Un mes antes, el 15 de abril, las cifras eran un poco más halagüeñas para todos. El espacio de Antena 3 atrapó a una media de 3.851.000 espectadores (24,3%), el de Tele 5 alcanzó 3.088.000 (21%) y el de TVE-1 logró 2.758.000 (17%).

Homo zapping aterrizó en Antena 3 casi por casualidad. El formato -bajo el título de Zapeadores- había sido negociado por la productora El Terrat -encabezada por Andreu Buenafuente- con las autonómicas para su emisión en el ámbito de la FORTA. Antena 3 entró en acción cuando el proyecto estaba a punto de sellarse con las autonómicas y se lo llevó a su parrilla. Desde el 9 de diciembre de 2003, este formato repasa en media hora los contenidos televisivos más extravagantes, cuyos protagonistas son parodiados por el cuadro de actores de El Terrat.

Ganarse el primer puesto -y obtener un Premio Ondas en 2004- no ha sido fácil. El formato asentado en descaradas caricaturas de personajes habituales de la pantalla, nacido de una minisección de Una altra cosa (el espacio que Buenafuente presentaba en la catalana TV-3), ha evolucionado y pulido su estilo. En el camino quedó Esther Arroyo, que en los primeros compases compartía labores de presentación con Corbacho.

Cambios radicales ha experimentado también Caiga quien caiga, una imagen de marca de Tele 5 que entre 1996 y 2002 estuvo asociada a El Gran Wyoming, uno de los más ácidos humoristas. Esta temporada, el testigo lo ha recogido Manel Fuentes, rodeado por una troupe de reporteros de negro donde sólo repite Arturo Valls y a la que se incorporó el travesti Deborah Ombres. A diferencia de la anterior etapa, en esta ocasión la productora Globomedia no está detrás de Caiga quien caiga.

Globomedia sí firma Splunge, un encadenamiento de sketches de un minuto de duración que TVE-1 estrenó a principios de enero en la programación de los lunes. La cadena estatal contrato 16 episodios de 45 minutos cada uno. La productora sostiene que el programa representa "un nuevo concepto de humor, más moderno, alejado de los programas de sketches actuales, sin imitaciones, parodias ni caracterizaciones grotescas". En Splunge, Florentino Fernández, que dio el salto a la televisión en Esta noche cruzamos el Mississippi junto a Pepe Navarro, está acompañado por Miguel Nadal, Patricia Conde, Eva Hache, Agustín Jiménez y Queque. Para ellos, todo es parodiable, desde un técnico en telefonillos a una pareja de la Guardia Civil de Tráfico.

Los reporteros de <i>Caiga quien caiga.</i>
Los reporteros de Caiga quien caiga.
El equipo de <i>Splunge.</i>
El equipo de Splunge.
Imagen del programa <i>Homo zapping</i>.
Imagen del programa Homo zapping.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_