_
_
_
_
Reportaje:

Donde sigue la fiesta

El Museu de la Festa incorpora nuevas tecnologías para revivir los Moros y Cristianos el resto del año

Esta madrugada las luces de las fiestas de Moros y Cristianos se han apagado hasta el próximo año. La música ha dejado de sonar y los festers han empezado a guardar sus atuendos.

Los trajes de quienes han encarnado los personajes más destacados, los capitanes, alféreces y Sant Jordiet, no van a tener descanso, ya que se preparan para formar parte del museo, donde la fiesta sigue el resto del año para sus visitantes.

El actual Museu de la Festa ocupa diez salas del Casal de Sant Jordi, que alberga además la sede social de la Asociación de San Jorge, entidad que organiza estas fiestas. El edificio en el que se guarda, se archiva y almacena todo lo vinculado a esta fiesta ocupa desde hace casi medio siglo un palacete señorial conocido como Casa Merita, ubicado en pleno casco antiguo de la ciudad.

Más información
GUERRA DE PÓLVORA Y FLECHAS PARA TERMINAR LAS FIESTAS DE ALCOI.

El paso del tiempo ha dejado obsoleto y pequeño este espacio, que ofrece un viaje y recorrido histórico y visual por las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoi.

Por esta razón, el anterior presidente de la máxima entidad festera, Rafael Romá, impulsó el proyecto de restauración y ampliación del nuevo museo, que ha retomado la actual directiva, que encabeza Javier Morales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Vídeos en las distintas salas, grabaciones sonoras y un archivo con entrevistas a representantes de la sociedad alcoyana aportarán un aire de modernidad al nuevo museo, que tratará a través de las nuevas tecnologías reducir los amplios espacios que ocupa la actual ropería. Los mentores del proyecto -José Pascual, director conservador del actual Museu de la Festa y la empresa Deu mes U- han querido que el visitante que acuda a este centro pueda sentir la fiesta cualquier día del año.

La reconstrucción del museo supondrá una inversión cercana a los dos millones de euros. El presidente de la Asociación de San Jorge lo ha definido como una obra emblemática, más ilusionante, pero que además va a suponer el endeudamiento más elevado a la entidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_