_
_
_
_
Crítica:MÚSICA EN LA RESIDENCIA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Desde la palabra

La Residencia de Estudiantes ha organizado un ciclo de mesas redondas y conciertos que explora las relaciones entre música y poesía en torno a la generación del 27. Esta semana ha sido el paso del ecuador, con un cambio de impresiones el lunes entre el poeta Jacobo Cortines -qué maravilla su último libro: Consolaciones- y el compositor Luis de Pablo, complementado anteayer con un recital de canciones de algunos de los poetas del 27, puestos en música por compositores posteriores en el tiempo. Los intérpretes proceden de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, tan sutilmente llevada por José Ramón Encinar.

Lo primero, en una ocasión como ésta, es la palabra poética. Es importante la adaptación de la música al texto y también unos valores interpretativos que hagan aflorar las particulares dimensiones liederísticas y expresivas de los versos. En esa confluencia de intencionalidades lo más estimulante vino de Rodolfo Halffter y su tratamiento del poema Marinero en tierra, de Alberti, que tuvo además el añadido de una versión extraordinaria de la cantante Marta Knörr, con el impulsivo acompañamiento de la pianista de Turkmenistán Karina Azizova. El otro Halffter, Cristóbal, presentó una obra muy afín a su línea sobre poetas, con Jorge Guillén de apoyo, y el desentrañamiento del texto a cargo de un recitador, Ángel Sáiz. De una bella voz, en fase de asentamiento, la de Carmen Jiménez, se benefició Luis de Pablopara sus dos poemas de Gerardo Diego, extraídos de Manual de espumas, con un grupo de cámara trivialmente dirigido por Miguel Romea y agresivamente dominado por el flautín de María José Muñoz.

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Canciones con textos de Alberti, García Lorca, Cernuda, Gerardo Diego, Jorge y Nicolás Guillén, Alberti, Ridruejo, Rosales, Miguel Hernández y otros. Músicas de Montsalvatge, Halffter, De Pablo, Oliver y García Abril. Solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad. Residencia de Estudiantes. Madrid, 30 de marzo.

No fue el día, interpretativamente hablando, de Montsalvatge o de García Abril, pero lo que prevaleció, en cualquier caso, fue el aire de recreación festiva de unas músicas y unos poemas cercanos. Tuvo una grata atmósfera la velada, algo prioritario en este intento didáctico de acercamiento a lo propio. Se llenó la Residencia y el público salió satisfecho.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_